San José

.- En las últimas 48 horas , el régimen gobernante en Nicaragua desplegó una renovada oleada de acoso en contra de la prensa independiente nicaragüense, con agresiones físicas y verbales, encarcelamientos, persecución policial y judicial, asalto, robo, espionaje y un variado asedio a periodistas y medios de comunicación; y agudizó la crisis política que estalló el pasado 18 abril en ese país que se consolidó en 2018 como el más inestable de Centroamérica .

“Periodistas bajo violentos ataques”

, destacó hoy, a todo lo ancho de su primera plana, el periódico La Prensa , el de mayor tradición e influencia en Nicaragua .

“El régimen” del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega , “amenaza, roba, golpea y mata a periodistas”, añadió, al revelar un complicado escenario para el libre ejercicio del periodismo en esa nación, en un nuevo agravamiento del más violento y profundo conflicto institucional que sufre desde hace más de 28 años y el más hondo del Siglo XXI.

Desde su estación regional en Panamá , la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) pidió este martes el fin de la oleada.

“Frente a las reiteradas denuncias de amenazas y actos intimidatorios contra periodistas y trabajadores” de distintos medios de prensa en Nicaragua “y otras voces disidentes”, OACNUDH “urge al Estado a cesar estas persecuciones y respetar” la libertad de expresión, aseguró en un mensaje en su cuenta de Twitter .

Los medios nicaragüenses de comunicación registraron numerosos actos ocurridos en esta semana en su contra y en acoso a comunicadores en distintas partes del país.

Entre otros hechos, la emisora Radio Darío , del noroccidental departamento de León y que el 20 de abril de este año sufrió un incendio que dejó pérdidas por unos 450 mil dólares y que atribuyó a fuerzas oficialistas, acusó que esta semana fue obligada a salir del aire por la presión policial.

Ortega lanza nueva oleada represiva contra periodistas en Nicaragua
Ortega lanza nueva oleada represiva contra periodistas en Nicaragua

El periodista nicaragüense Aníbal Toruño, director de Radio Darío, del noroccidente de Nicaragua, aparece junto a los escombros por el incendio que la radioemisora sufrió en abril de este año y del que culpó al oficialismo. La emisora denunció que, por presión policial, fue obligada esta semana a salir del aire. (Foto: Periódico La Prensa, de Nicaragua)

Tras alegar cuestiones técnicas, el gobierno ordenó el 30 de noviembre cortar la señal satelital del canal televisivo 100% Noticias , de Managua , en la zona centro-occidental del país y uno de los más activos en las denuncias opositoras en contra del oficialismo. El corte fue ejecutado esta semana.

Uno de los periodistas nicaragüenses sometido a mayor acoso es Miguel Mora , director y propietario de 100% Noticias y denunciado judicialmente esta semana como “incitador al odio, a la violencia y a levantar tranques” o bloqueo callejeros. Mora denunció que fue amenazado de muerte por policías.

El periodista Luis Sánchez , jefe editorialista de La Prensa , fue detenido por efectivos policiales y permaneció preso seis días, la semana pasada, en celdas de la capital, tras un confuso incidente de tránsito.

Ortega lanza nueva oleada represiva contra periodistas en Nicaragua
Ortega lanza nueva oleada represiva contra periodistas en Nicaragua

El fotógrafo Oswaldo Reyes es despojado de su equipo fotográfico por policías nicaragüenses, según esta gráfica publicada hoy por el diario La Prensa, de Managua. (Foto: Periódico La Prensa, de Nicaragua)

Los choques entre el gobierno y los medios de prensa “no afines” a Ortega se agravaron en Nicaragua desde que la crisis emergió en abril. El conflicto surgió en repudio a una reforma a la seguridad social, que Ortega debió derogar, y derivó en una masiva protesta callejera y de marchas contra el gobierno con un prolongado reclamo de democracia, libertad y justicia.

Organismos humanitarios no estatales aseguraron que la violencia ejecutada por fuerzas policiales y paramilitares oficialistas dejó más de 320 muertos y Ortega , acusado de instalar un régimen dinástico dictatorial, solo reconoció 198.

Ninguna fuente del gobierno se refirió a las acusaciones por presuntos abusos contra la prensa, aunque el oficialismo alegó en otras ocasiones durante la crisis que actúa apegado a la ley y que desde abril es víctima de un golpe de Estado de grupos terroristas de la extrema derecha. Los medios de prensa oficialistas mantuvieron silencio en torno a las nuevas denuncias por los incidentes de esta semana.

El reportero nicaragüense Ángel Gahona pereció en los disturbios de abril y se convirtió en la primera víctima mortal del periodismo en la actual conflagración de un país que se hundió en la inestabilidad política, con un acelerada deterioro socioeconómico y sin perspectivas de arreglo, con un panorama de violaciones a los derechos humanos y mayor presión política de Washington en contra de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Acumulación

La (no estatal) Fundación Violeta Barrios de Chamorro , un centro de estudios y análisis de Managua sobre periodismo bautizado en honor a la ex presidenta (gobernó de 1990 a 1997), reveló que el 20 de octubre anterior al 3 de diciembre se produjeron “77 agresiones a la libertad de expresión”.

Un informe de la Fundación, del que EL UNIVERSAL tiene copia, reseñó que contabilizó 497 violaciones a la libertad de prensa y al periodismo independiente a partir del 18 de abril.

“Demandamos que cese la detención arbitraria a periodistas independientes, el asedio de agentes policiales no solo a las instalaciones a los medios de comunicación sino también las acciones de espionaje en sus domicilios, así como las requisas e inspecciones fuera de rutina mientras se desplazan en sus vehículos por distintos puntos del país”, aseguró la Fundación .

La Prensa

alertó que “en el último mes, las intimidaciones se han convertido en lo más común”.

“La escalada de agresiones contra periodistas y medios de comunicación ha pasado por casos de judicialización, cierre de radios, detenciones ilegales, exilios obligados y campañas de difamación”, detalló.

Ortega lanza nueva oleada represiva contra periodistas en Nicaragua
Ortega lanza nueva oleada represiva contra periodistas en Nicaragua

Primera plana del periódico La Prensa del 5 de diciembre de 2018.

agv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses