LONDRES.- Entre el 50 y el 60% de la población mundial tendría que ser inmune al para que exista lo que se conoce como “ inmunidad de grupo ”, dijo el viernes la jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La de grupo suele lograrse a través de las vacunas y se da cuando la mayoría de la población es inmune a una enfermedad, bloqueando su propagación.

Durante un acto en redes sociales, la doctora Soumya Swaminathan explicó que los estudios realizados en los países más afectados por la pandemia mostraban que solo entre el 5 y el 10% de la población tiene anticuerpos, aunque en algunos se alcanzó hasta el 20%.

“A medida que haya oleadas de esta infección en los países, la gente va a desarrollar anticuerpos y es de esperar que sean durante algún tiempo, así que también actuarán como barreras y frenos a la propagación", señaló.

También lee:

Otros expertos han estimado que se necesita que hasta el 70 o el 80% de la población tenga anticuerpos para lograr ese efecto protector.

En las primeras etapas de la pandemia, países como Gran Bretaña propusieron lograr la inmunidad de grupo como estrategia de respuesta al COVID-19 . Pero Swaminathan destacó que lograr este efecto con una vacunas es mucho más seguro que dejar que el virus se extienda entre la población.

Para obtener la inmunidad de grupo a través de una infección natural se necesitan varias oledas de contagios con una morbilidad y mortalidad como las actuales, agregó.

OMS "preocupada" por resurgimiento del coronavirus en países europeos

La rama europea de la Organización Mundial de la Salud afirmó el viernes estar "preocupada" por el resurgimiento de la covid-19 en algunos países de Europa , y les pidió levantar las restricciones "con cuidado" o incluso que se restablezcan si es necesario.

La OMS Europa, interrogada por la AFP sobre la situación en continente, no mencionó explícitamente los países que suscitaban preocupación, pero se refirió a su tabla de vigilancia en línea.

Con 335 nuevos casos por cada 100 mil habitantes, Kirguistán es, en relación a su población, el primer país afectado de la vasta zona de OMS Europa, con una tendencia en fuerte aumento, según la clasificación por nuevos casos en los últimos 14 días de los países de la región.

Entre los países que acumulan un número significativo de nuevos casos, inclusive un aumento de los mismos, siguen Israel (256 nuevos casos/100.000 habitantes), Montenegro (207) Luxemburgo (196), Bosnia (98), Serbia (71), Rumania (52) y Bulgaria (46).

También lee:

En cambio, la tendencia es a la baja en Armenia (197 casos por 100.000 habitantes), Kazajstán (128), Moldavia (82), Rusia (60) o Suecia (46).

Europa superó el límite de 3 millones de casos el jueves, según el recuento realizado por la AFP, con un balance de más de 206.000 muertos en el continente.

En Bélgica, una niña de tres años murió debido al coronavirus, anunciaron las autoridades este viernes.

Según los datos de la OMS Europa, en general, el número de nuevos casos se mantiene estable en su zona, alrededor de 20.000 al día.

Un nivel que se viene observando desde el 20 de mayo aproximadamente, y que es dos veces inferior a los picos registrados a principios de abril.

fml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses