Ginebra.— Las medidas básicas de prevención recomendadas y utilizadas para evitar contagiarse con el coronavirus también funcionan contra sus nuevas variantes, que han mostrado una mayor capacidad de transmitirse de una persona a otra, aseguró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Las medidas de control detienen a todas estas variantes. No es el momento para que los países se relajen”, declaró el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

“Hay que agradecer la llegada de las vacunas, pero no se puede convertir en algo que nos haga perder la concentración. Alguien puede pensar que en algunas semanas recibirá la vacuna y dejar de ser cuidadoso, que ya esto se acabó. No podemos permitir que la gente empiece a pensar así”, afirmó.

En Brasil, la situación “es muy seria”

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió a Brasil que la situación sanitaria “es muy seria” en el país y le urgió a tomar “medidas agresivas” para atajar el nuevo rebrote de la pandemia.

“La preocupación no gira tan sólo en Brasil (...) es casi América Latina en su conjunto, muchos países, excepto dos más o menos”, alertó Ghebreyesus.

“Si Brasil no se lo toma en serio, afectará a todos los vecinos y más allá, así que esto no sólo trata de Brasil, creo que atañe a toda América Latina”, señaló.

Brasil sumó mil 800 muertos por el Covid-19 en las últimas 24 horas, la segunda peor marca desde el comienzo de la crisis.

Chile reportó 5 mil 325 nuevos casos, la cifra diaria más alta en ocho meses.

Protestas en Paraguay y Argentina

En Paraguay, fuerzas policiales dispersaron a un grupo de personas que se concentraron frente al Congreso, en el centro histórico de Asunción, para protestar por la gestión del gobierno ante la pandemia. Y hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes en la ciudad argentina de Formosa, en el norte del país, en una protesta provocada por la decisión de las autoridades provinciales de regresar a la fase más estricta de la cuarentena.

Reaperturas en EU

En EU, los cines de la ciudad de Nueva York reabrieron con importantes medidas de seguridad casi un año después de que la Gran Manzana iniciara su confinamiento, que llevó a todo el sector del entretenimiento a tener que frenar en seco.

California allanó el camino para reabrir en abril Disneylandia, otros parques temáticos y estadios al relajar criterios para la admisión de público durante la pandemia del Covid-19, dijo el Departamento de Salud estatal.

Mientras, según un nuevo estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la apertura de los restaurantes está asociada a un aumento de los contagios y las muertes por el virus.

Canadá aprueba monodosis

Canadá autorizó la vacuna de Johnson & Johnson, que se suma a las de AstraZeneca, Pfizer-BioNTech y Moderna en la lista de los inmunizantes aprobados en el país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses