.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresaron este viernes su "satisfacción" por el anuncio de Estados Unidos y México de "una nueva vía de admisión para que personas venezolanas desplazadas puedan ingresar " al territorio estadounidense.

En un comunicado conjunto difundido en Panamá, las agencias expresaron que "reconociendo el aumento de los movimientos mixtos, los riesgos para las personas afectadas y las presiones sobre los países de la región, se sienten alentadas por el lanzamiento de una nueva vía segura y regular para la entrada a los Estados Unidos y esperan obtener más detalles sobre su implementación".

Estas vías, agregaron, "pueden ser esenciales para ofrecer alternativas a movimientos irregulares y peligrosos y una forma eficaz de promover un reparto equitativo de las responsabilidades".

Estados Unidos anunció el miércoles un programa que da estatus legal por dos años a los venezolanos que lleguen en avión y dispongan de un patrocinador.

Se aceptarán en un principio a 24 mil venezolanos bajo este programa , del que están excluidos los deportados de EE.UU. en los últimos cinco años, los que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular o los que tengan una residencia permanente o nacionalidad de otro país que no sea Venezuela.

Cerca del 70 % de los 151 mil 582 migrantes irregulares que entre enero y septiembre pasado llegaron a Panamá tras cruzar el Tapón de Darién, la selva que sirve de frontera natural con Colombia, son venezolanos. Todos se dirigen a Estados Unidos.

Venezuela está sumida en una larga crisis que ha provocado la huida en los últimos años de 7.1 millones de personas del país , según datos de la ONU.

Lee también:

Título 42 pone en riego la vida de migrantes en la frontera

Estados Unidos también anunció el miércoles que devolverá a México a la mayoría de venezolanos que sean interceptados después de atravesar la frontera sur mediante el , una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente (2017-2021).

La primera deportación de migrantes venezolanos, por parte del Gobierno de Estados Unidos, sorprendió este jueves a cientos de compatriotas y migrantes de otras nacionalidades que se encuentran varados en la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, fronteras sur de México y que buscan llegar a la Unión Americana .

La OIM, Acnur y Unicef expresaron que "siguen profundamente preocupadas por las continuas restricciones de acceso al asilo que sufren personas de muchas nacionalidades diferentes en la frontera entre México y Estados Unidos debido al Título 42", y reiteraron el llamamiento "para que se ponga fin urgentemente a las mismas".

Lee también:

"Cada día que se mantienen estas políticas, se ponen en riesgo a más personas, familias, niñas y niños desesperados (...) muchas personas sujetas a estas medidas (...) han sido enviadas a comunidades fronterizas con importantes desafíos de seguridad, redes de apoyo limitadas y capacidades de alojamiento inadecuadas, lo que hace que su retorno a México sea peligroso e insostenible".

Las agencias aseguraron que "es posible lograr sistemas de recepción y procesamiento justos y eficaces en las fronteras nacionales, incluida la frontera entre Estados Unidos y México".

"Nos comprometemos a trabajar con los Estados de todo el hemisferio para reforzar las capacidades de recepción y procesamiento, apoyar la migración regular y ampliar las vías seguras para las personas solicitantes de asilo y migrantes, en consonancia con las normas internacionales y los objetivos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección", agregaron.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses