El universo siempre ha estado lleno de misterios, pero algunos de ellos se vuelven particularmente espeluznantes cuando llega laRecientemente, misiones de la NASAhan capturado imágenes que desafían la lógica y hacen pensar en fenómenos paranormales en el espacio.

La NASA es la entidad gubernamental encargada de dirigir el programa espacial de Estados Unidos. Establecida en 1958, su enfoque principal ha sido avanzar en la comprensión del espacio a través del desarrollo de tecnologías y misiones.

A través de naves espaciales, telescopios, misiones tripuladas, investigaciones y la difusión de conocimiento, la NASA se ha convertido en la organización líder en la exploración espacial. Sus actividades tienen un impacto global, influyendo en y tecnológicos en todo el mundo.

Lee también:

Entre sus logros más notables, destacan el exitoso programa Apolo, que permitió a Neil Armstrong dar los primeros pasos en la Luna, el rover Curiosity, que ha estado investigando la superficie de Marte desde 2012, y los icónicos telescopios Hubble y su sucesor, el James Webb, que nos brindan imágenes extraordinarias del universo.

Como se menciona anteriormente, el espacio, un lugar que continuamente sorprende y maravilla, ha regalado dos descubrimientos inusuales que podrían haberse sacado de una película de terror justo en la víspera de Halloween.

De acuerdo con 'CNN en Español', científicos y apasionados del espacio se han quedado perplejos por el avistamiento reciente de una inquietante 'cara' en Júpiter y una nebulosa con forma de mano esquelética. Estos hallazgos cósmicos parecen desafiar la lógica y añaden un toque espeluznante a la exploración del universo.

Una imagen intrigante

La misión Juno, que ha estado orbitando Júpiter y explorando algunas de sus lunas más grandes desde 2016, captó una imagen intrigante durante su 54º sobrevuelo cercano del gigante gaseoso el 7 de septiembre.

El instrumento JunoCam tomó fotografías de remolinos de nubes y tormentas en las regiones septentrionales de Júpiter a lo largo del terminador del planeta, que divide el lado diurno del nocturno. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es un fenómeno llamado 'pareidolia', en el cual los espectadores ven rostros y objetos reconocibles dentro de patrones aleatorios.

En este caso, un rostro similar al de un Picasso parece emerger de la turbulenta atmósfera de Júpiter, creando una imagen inquietante que ha dejado a muchos boquiabiertos.

El científico Vladimir Tarasov procesó los datos en bruto, que están disponibles para el público en el sitio web de JunoCam. Durante el sobrevuelo, Juno pasó a unos 7.700 kilómetros por encima de las cimas de las nubes del planeta, proporcionando una luz solar única que contribuyó al dramatismo de la imagen.

Lee también:

Huesos celestiales en una nebulosa esquelética

Los misterios cósmicos no se detienen en Júpiter. A unos asombrosos 16 mil años luz de la Tierra, en la nebulosa MSH 15-52, dos telescopios de rayos X han revelado los 'huesos' de una nube brillante con forma de mano que se formó tras el colapso de una estrella masiva.

Este fenómeno espeluznante se debe a que, al agotar su combustible nuclear y colapsar, la estrella dejó un denso remanente conocido como estrella de neutrones. Estas estrellas de neutrones, llamadas púlsares cuando giran rápidamente y tienen campos magnéticos intensos, generan potentes vientos y chorros de material energizado que dieron forma a la nebulosa.

El Observatorio de Rayos X Chandra de la Nasa detectó por primera vez el brillante púlsar, conocido como PSR B1509-58, en la base de la 'palma' de la nebulosa en forma de mano. Un chorro de energía puede rastrearse hasta la 'muñeca', añadiendo un toque de terror cósmico a esta misteriosa formación.

En una reciente hazaña de observación, el Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) de la NASA pasó 17 días observando la nebulosa, marcando la campaña de observación más larga del observatorio espacial desde su lanzamiento en diciembre de 2021.

Los datos recopilados por el IXPE y el cual se publicaron en The Astrophysical Journal, han permitido a los científicos crear el primer mapa del campo magnético en la 'mano'.

Según el autor principal del estudio, Roger Romani, profesor de Física en la Universidad de Stanford en California,"Las partículas cargadas que producen los rayos X viajan a lo largo del campo magnético, determinando la forma básica de la nebulosa, como lo hacen los huesos en la mano de una persona".

Las capacidades únicas del telescopio IXPE están proporcionando información valiosa sobre cómo las partículas de la nebulosa se aceleran en las regiones turbulentas del campo magnético, arrojando luz sobre los misteriosos procesos que dan forma a estas espeluznantes formaciones celestes.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses