desataron una ola de reacciones, a favor y en contra, con su decisión de reconocer a Palestina como un Estado a partir del 28 de mayo pero, ¿qué implicaciones tiene la decisión?

Se trata de una presión a dos vías: por un lado, a Israel. El anuncio es una expresión viva del enojo europeo ante la forma como el primer ministro Benjamin Netanyahu está llevando a cabo la , y a la negativa de éste de avalar una tregua que permita el paso de la ayuda humanitaria a la Franja, así como un intercambio de rehenes.

El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, no ocultó el objetivo del reconocimiento. “Es sólo el principio”, dijo. “Vamos a seguir presionando” para que más países se sumen y lograr un Medio Oriente “más seguro y estable”. En otras palabras, si Israel no escucha, habrá que hacerlo escuchar.

La presión va también para otros países europeos: la idea es que más naciones comiencen a sumarse al reconocimiento de Palestina, conscientes de que eso presionaría a Netanyahu, no a apoyar la solución de dos Estados, que está claro no lo hará, sino a parar una guerra que rebasa los 35 mil 700 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamas, las únicas disponibles.

La presión se produce semanas después de que la Asamblea General de Naciones Unidas votara a favor de una resolución que pide reconocer a y no como el mero observador que es en la actualidad, sin derecho a voto. La resolución de la Asamblea es simbólica, en tanto no es vinculante, pero ha sido la expresión más fuerte de rechazo hacia la fuerza avasalladora con que Israel respondió al injustificable ataque de Hamas en Israel, el 7 de octubre, que desató el infierno.

Hasta la fecha, 139 de los 193 países que componen la ONU han reconocido a Palestina como Estado. México, por cierto, no está entre ellos.

El anuncio es, a la vez, un golpe directo a Netanyahu, que aún no se recupera del anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de solicitar la autorización de los jueces de la corte para ordenar la detención del premier israelí por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Lee también

Los palestinos desplazados internos pasan junto a los tanques israelíes después de que el ejército israelí dijera a los residentes del campamento de Khan Yunis que abandonaran sus hogares y se dirigieran a los campamentos de Rafah, cerca de la frontera con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: EFE
Los palestinos desplazados internos pasan junto a los tanques israelíes después de que el ejército israelí dijera a los residentes del campamento de Khan Yunis que abandonaran sus hogares y se dirigieran a los campamentos de Rafah, cerca de la frontera con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: EFE

En la práctica, ¿qué puede cambiar con el reconocimiento?

Los tres países europeos (que no de la Unión Europea, a la que Noruega no pertenece), pueden acercarse más a Palestina, facilitar negocios, intercambios.

Sin embargo, en la estrategia tripartita hay un elemento clave que pareciera no fue considerado. Europa está lejos de tener una sola voz. Al contrario. Hace años que Europa está dividida, y cada quien jala por su lado.

Y ese jalar por su lado significa que cada Estado antepondrá sus propios intereses a los del bloque. Por razones históricas, entre otras, Alemania, por ejemplo, se ha sumado a los países europeos que apoyan a los palestinos con ayuda humanitaria, pero cuyo respaldo a Israel es inamovible.

Reino Unido -tampoco es parte de la UE- tiene un problema diferente: ¿Cómo combinar el reconocimiento de un Estado palestino con la ayuda militar que brinda a Israel?

Estados Unidos tiene razón cuando dice que el reconocimiento unilateral de un Estado palestino no abona a la solución de dos Estados, que la mayoría de países apoyan, pero Netanyahu rechaza.

Pero el anuncio trilateral va por otro lado: es una muestra de la desesperación frente a una guerra, un desastre humanitario que crece cada día, y a la resistencia de Netanyahu ante cualquier llamado, nacional o internacional, para ponerle fin.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Comentarios