. Los ministros integrantes del gabinete del nuevo presidente argentino,, juraron este domingo sus cargos en un acto sin acceso a los medios de comunicación ni transmisión oficial.

La toma de posesión de los nuevos integrantes del Ejecutivo del ultraliberal se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada (sede del Gobierno) sin que ni la prensa ni la ciudadanía tuvieran acceso al acto a través de la señal oficial de televisión, cuyos responsables de transmisión no indicaron que se hubiera producido una eventual falla técnica.

"El Presidente de la República Argentina Javier Milei firmó el de ministros. Este decreto reduce la cantidad de ministerios existentes a 9", publicó Milei en su cuenta oficial en la red social X.

Lee también:

El decreto contempla que, de las cuatro secretarías de Estado, Asuntos Estratégicos pasa a depender de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posee, mientras que las otras tres -Legal y Técnica; de Comunicación y Prensa, y la General de Presidencia- tendrán rango y jerarquía de Ministerio.

En este primer decreto de la la nueva administración se consigna que “resulta necesario adecuar las disposiciones de la Ley de Ministerios y los objetivos planteados con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente el actuar del Estado Nacional”.

Las carteras que funcionarán a partir de ahora son Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich; Justicia, en manos de Mariano Cuneo Libarona; Economía, bajo la órbita de Luis Caputo; Relaciones Exteriores, a cargo de Diana Mondino; Interior, con Guillermo Francos a la cabeza, Salud, con Mario Russo y Defensa, con Luis Petri a la cabeza. Y los recientemente creados: Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello e Infraestructura, de Guillermo Ferraro. Una foto difundida en redes sociales con Milei en el centro, sentado y rodeado por su reducido gabinete.

Un Javier Milei visiblemente emocionado tomó juramento a su inseparable hermana, Karina, a quien el llama 'El Jefe' y que será la secretaria general de la Presidencia.

Para que Karina Milei accediera a esta cargo era necesario derogar un decreto emitido en 2018 por el entonces presidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019), que prohibía el nepotismo.

El Ministerio de Capital Humano tendrá como atribuciones “todo lo concerniente a la educación, a la cultura, a las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo (…) la seguridad social; la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables (…) y lo relativo al acceso a la vivienda y el hábitat dignos”. Los exministerios de Desarrollo Social, Educación, Trabajo, Mujeres y Cultura, quedarán subsumidos en esta cartera.

El extinto ministerio de Ciencia y Tecnología, en tanto, será absorbido por la Jefatura de Gabinete, mientras que Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable entrarán en el organigrama del Ministerio del Interior.

La secretaría de Energía, que en el diseño original de Milei estaba prevista dentro de la órbita de Infraestructura, finalmente quedará dentro del Ministerio de Economía

En la conformación de su gabinete, Milei ha tendido puentes a otras fuerzas políticas para encontrar aliados de su coalición, la ultraderechista La Libertad Avanza, que cuenta con muy pocos diputados y senadores.

Lee también:

Así es que libertarios, peronistas, seguidores del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y de la Unión Cívica Radical (UCR) tienen sitio en el nuevo gabinete, incluyendo la fórmula presidencial de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha) en las últimas elecciones, la hoy excandidata presidencial Patricia Bullrich y el hoy exaspirante a la vicepresidencia Luis Petri.

El reducido gabinete también cumple con la promesa de campaña de reducir el gasto público.

"¡Afuera!" era el grito que se hizo viral meses antes de la elección de Javier Milei. En un vídeo publicado en la red social TikTok, podía verse al líder de La Libertad Avanza retirando enérgicamente de una pizarra etiquetas con los nombres de una docena de ministerios del Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023).

Los recién asumidos ministros venían trabajando desde hace semanas en su respectivas áreas, especialmente la canciller Mondino, quien incluso viajó a Brasilia a reunirse con su par del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, Mauro Vieira, mientras que el ya ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió en Estados Unidos con representantes del Tesoro estadounidense y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses