La Junta Directiva de La Prensa dijo sobre el gobierno de : "El pasado son ellos". El martes se informó que el presidente de Nicaragua convertirá en un centro cultural el local donde funcionaba el diario La Prensa , crítico de su gobierno y cuya policía ocupó el año pasado, sumándose a una larga lista de entidades que han pasado a manos del Estado.

En un comunicado, la Junta Directiva del medio afirmó que "los abusos, la mentira, el autoritarismo y la corrupción, entre otros antivalores, tienen representantes muy poderosos y crueles".

Describió que "en la actualidad, LA PRENSA tiene a tres de sus directivos presos –Cristiana Chamorro Barrios, Pedro Joaquín Chamorro Barrios y Juan Lorenzo Holmann Chamorro–, su edificio tomado y la redacción completa en el exilio. Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa LA PRENSA, como la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ".

Aseguró que "la dictadura", "el pasado son ellos. Ellos representan todos los antivalores que LA PRENSA ha enfrentado durante 96 años a costa de grandes sacrificios. LA PRENSA es sobre todo el compromiso del periodismo con la verdad, la libertad, la justicia y la democracia.

Es el personal que la hace posible asumiendo los riesgos que luchar contra enemigos tan poderosos implica. LA PRENSA es sus lectores.

Mientras haya nicaragüenses que la lean, existirá LA PRENSA. Podrán confiscar nuestros equipos y nuestras instalaciones, pero no podrán contra los valores que sustentan nuestro trabajo".

Desde La Prensa, dijeron, "agradecemos las copiosas y enormes muestras de solidaridad que hemos recibido en estos días aciagos. El cariño que nos ha llegado desde los más diversos rincones de Nicaragua y el mundo nos fortalece y nos compromete. Nuestra eterna gratitud a todos los leales amigos de LA PRENSA. Nuestro compromiso sigue firme. Vamos a seguir haciendo periodismo inspirados en los valores que han definido 96 años de historia. Vamos a buscar justicia en los lugares y en los tiempos que sean posibles, para recuperar los que por derecho nos corresponde y para exigir castigo contra quienes abusando de su poder han violentado nuestros derechos y las leyes del país".

Las instalaciones del diario, el más antiguo del país con 95 años de existencia, fueron tomadas por la policía el 13 de agosto de 2021, aduciendo una investigación por fraude y lavado de dinero contra sus directivos.

Este martes, la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, anunció la próxima construcción del "Centro cultural y politécnico José Coronel Urtecho", que administrará el Instituto Nacional Tecnológico (Inatec).

Durante un acto de instalación donde funcionará el centro, la Procuradora General de la República (PGR), Wendy Morales, entregó a las autoridades del Inatec la escritura en la que consta que el inmueble fue "debidamente inscrito a favor del Estado".

Las grandes letras con el nombre del diario que se apreciaban en la fachada del edificio fueron retiradas.

"Me golpea que quiten el rótulo de La Prensa (...) Fue inclaudicable durante [la dictadura de] Somoza, durante los 80 y siempre. Este despojo es un irrespeto a la memoria histórica de dignidad y libertad de Nicaragua", dijo la escritora nicaragüense Gioconda Belli , exiliada en España.

El gerente de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, fue arrestado el año pasado en medio de una seguidilla de detenciones de dirigentes de la sociedad civil, opositores y aspirantes presidenciales, antes de las elecciones de noviembre de 2021, donde Ortega fue elegido para un cuarto mandato consecutivo.

Lee también:

"El robo se concreta este 23 de agosto" a pesar de que durante el juicio a Holmann la fiscalía no presentó pruebas que demuestren algún ilícito, denunció La Prensa en su plataforma digital que elabora actualmente en el exilio desde Costa Rica. Este año, Holmann fue condenado a nueve años de cárcel.

La decisión sobre La Prensa ocurre un día después de que el gobierno inauguró la "Casa de la Soberanía" en el inmueble que servía de sede a la , entidad a la que expulsó del país en abril.

Nicaragua anunció su retiro del organismo en noviembre de 2021, luego de que la OEA desconoció la reelección de Ortega, con sus rivales presos o exiliados.

Ortega, un exguerrillero de 76 años, gobernó por primera vez el país entre 1979 y 1990. Perdió las elecciones ese año ante una coalición de derecha y retorno al poder en 2007, donde se mantiene luego de reelegirse en tres períodos consecutivos.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses