San José.— Por primera vez desde el levantamiento armado del guerrillero Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas en 1994, México será enjuiciado hoy por la presunta culpa internacional de los gobiernos de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo en violaciones a derechos humanos durante y después de esa guerra y en caso específico por desaparición forzada de indígena.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), con sede en Costa Rica, hará hoy audiencia virtual por desaparición el 18 de enero de 1999 en Chiapas del indígena Antonio González Méndez, de la etnia Cho’l, en un operativo paramilitar con supuesto apoyo gubernamental.

La Corte informó que González integró “las bases civiles” del EZLN, guerrilla indígena izquierdista creada en 1983 que en enero de 1994 declaró la guerra al gobierno para exigir solucionar las dificultades de los pueblos originarios de Chiapas en salud, educación, tierras y otras demandas y que en 2006 pasó de ser aparato militar a movimiento político.

“La desaparición de Antonio fue ejecutada por paramilitares a los que el Estado mexicano financió, formó y entrenó en su plan contrainsurgente para que perpetraran graves violaciones a los derechos humanos”, afirmó el abogado mexicano Pedro Faro, del (no estatal) Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, de Chiapas.

El centro representará a la familia de González hoy en la Corte, a donde acudirá la parte estatal.

La Corte precisó que se indaga presunta culpa de México por violar, en contra de González, derechos de integridad personal, de garantías judiciales y de protección judicial y obligaciones de “no practicar desaparición forzada”.

“En la contrainsurgencia por el levantamiento de 1994 hubo implicación directa del Estado mexicano en graves violaciones a los derechos humanos: desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento obligado”, dijo Faro a EL UNIVERSAL.

“Hablamos de gobiernos represores de Salinas de Gortari (1988-1994) y de Zedillo (1994-2000) del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”, sub- rayó. El centro señaló que González fue desaparecido por la red paramilitar Paz y Justicia. El plan contrainsurgente Campaña Chiapas 94, diseñado por la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyó formar paramilitares que “cometieron” crímenes de lesa humanidad contra indígenas y “agresiones” a civiles para causar “estado de terror” e impedir apoyo de comunidades al EZLN, indicó.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses