Tras condenar el ataque de la Federación de Rusia en contra de Ucrania, el gobierno de México hizo un reconocimiento a la independencia política ucraniana, así como su soberanía e integridad territorial.

En el marco de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que se llevó a cabo ayer para votar una resolución presentada por Estados Unidos y otros países para condenar la invasión rusa en Ucrania, el gobierno mexicano hizo un llamado a la diplomacia.

“Llamamos a las partes al cese inmediato de las hostilidades, reconocemos la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania, y respaldamos los esfuerzos del secretario General de la ONU en la búsqueda de una solución diplomática, para evitar que avance el sufrimiento de la población civil”, expresó el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente.

El embajador comenzó su intervención señalando con firmeza que México votaría a favor de la resolución. “Estamos ante la invasión de un país soberano sobre otro”. Ello, explicó, va en contra de la Carta de la ONU y constituye “una agresión a la resolución 3314 de la Asamblea General de la ONU”. México, insistió, “siempre ha condenado todos los actos de agresión... México está a favor de la paz y está en contra del uso de la fuerza para la resolución de conflictos”.

Recordó que México ha sufrido cuatro invasiones a lo largo de su historia como Estado independiente: dos de parte de Francia y dos por parte de Estados Unidos. “México ha condenado siempre todo acto de agresión, como dejó constancia con su protesta en la Sociedad de Naciones por la anexión de Etiopía y Albania por parte de Italia, y la anexión de Austria por parte de Alemania”, resaltó.

En total, 11 países, incluyendo México, votaron a favor de la resolución de condena.

Tres se abstuvieron: India, China y Emiratos Árabes Unidos. Un solo país, Rusia, que ejerce la presidencia del Consejo, votó en contra. Pero su voto bastó para que la resolución no fuera aprobada, porque al ser uno de los cinco miembros permanentes (junto con Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido) tiene poder de veto.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, le advirtió al embajador ruso, Vasily Nebenzya, que aunque haya vetado la resolución, “no puede vetar la verdad, los principios, la Carta de Naciones Unidas, a los ucranianos ni la rendición de cuentas”.

Advirtió, además, que llevará el tema a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde no existe poder de veto, si bien sus resoluciones no son vinculantes. El secretario general de la ONU, António Guterres, exhortó a dar “otra oportunidad a la paz”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la conferencia matutina que dio en Colima, justificó que la condena al ataque en contra de Ucrania tiene que ver con la historia de México y los principios de política exterior que se establecen en la Constitución.

“Esa es la postura, en este caso de Rusia, pero lo mismo si se trata de China o de Estados Unidos, queremos que se respete la independencia de los países, la soberanía de los pueblos”.

El Jefe del Ejecutivo federal dijo que México actúa apegado a lo que establece el artículo 89 de la Constitución: no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias.

“Nosotros vinculamos la no intervención a no participar en decisiones de otros países en ningún terreno, que no haya financiamiento de países extranjeros contra un gobierno legal y legítimamente constituido, que no haya espionaje y se respete la soberanía de los pueblos, y desde luego el extremo en el intervencionismo son las invasiones militares, que nosotros hemos padecido”, expresó. Recordó que a lo largo de su historia México ha padecido las invasiones de España, Francia y Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses