El trabajador mexicano no escatima cuando se trata de tender la mano, de acuerdo con un estudio de la firma holandesa Randstad.

La empresa especializada en análisis laborales clasifica a los mexicanos como los empleados más convencidos de que las actividades de voluntariado no remuneradas representan una contribución importante a la sociedad. El 84% así lo cree.

Sólo los ciudadanos de la India superan a los mexicanos en esta filosofía, con 87%, de acuerdo con la encuesta que abarca 34 países y basada en la consulta de más de 400 empleados por estado.

Los belgas, alemanes, suecos y franceses son los que menos comparten esta visión, según la consulta dirigida a identificar tendencias en el mercado laboral sobre voluntariado y responsabilidad social.

El estudio fue divulgado a días de que México recuerde a las víctimas del sismo del 19 de septiembre, una tragedia que fue afrontada por miles de mexicanos que trabajaron hombro con hombro con las autoridades para remover escombros, entregar víveres y asistir en albergues.

El sondeo de opinión muestra que el 84% de los trabajadores mexicanos están dispuesto a realizar actividades de voluntariado si su empleador ofreciera tiempo libre pagado; la media global es del 73%.

Sin embargo, sólo el 35% de los mexicanos dice trabajar en una empresa que alienta el voluntariado fuera del horario de trabajo y el 23% reconoce que su empleador le da tiempo libre remunerado para levar a cabo tareas solidarias “elegidas por la propia empresa”.

Los chinos son los que más tiempo y esfuerzo donan a actividades sociales fuera de sus horas de trabajo, 66%, seguido por los trabajadores de la India, Malasia, Turquía y Estados Unidos , éstos dos últimos con 46% respectivamente. México aparece en el sexto escalafón con 41%.

China, India, Malasia y Turquía

destacan como los países en donde los trabajadores cuentan con el mayor apoyo de sus empleadores para desempeñar las actividades de voluntariado que ellos mismos decidan.

En el estudio los mexicanos también sobresalen en el apartado social; tres de cada cinco dice trabajar en una empresa que de alguna manera está involucrada al menos en una causa de beneficencia.

El 85% sostiene que sólo quiere trabajar en firmas que cuentan con un fuerte programa corporativo de responsabilidad social.

A la hora de buscar un nuevo empleo, tres de cada cuatro mexicanos toma en cuenta que la compañía esté involucrada en actividades filantrópicas.

La investigación fue realizada entre julio y principios de agosto del presente año.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses