Más Información
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Al son de “Aleluya”, Trump celebra su regreso al poder; disfruta de espectáculo de fuegos artificiales en Virginia
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
Cristofer Yair "N" es vinculado a proceso por el feminicidio de Karla Patricia, conductora de Uber; familiares exigen justicia
Sheinbaum reconoce fertilizante de Pemex para beneficio del campo; afirma que México es de los países más democráticos
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
Nueva York.- La famosa mariposa monarca , una de las especies más emblemáticas del mundo de los insectos, ha entrado hoy en la "lista roja de especies amenazadas", anunció hoy la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, siglas en inglés).
Conocida por sus larguísimos viajes de hasta 4 mil kilómetros desde sus lugares de nacimiento en México y California hacia el norte de Estados Unidos y Canadá, es una de las mariposas más conocidas y muy popular por los avistadores de mariposas en América del Norte y Oceanía, adonde se cree que llegó en el siglo XIX.
Según IUCN, su población total se ha reducido durante la pasada década entre un 22% y un 72%, debido a la deforestación con propósitos urbanísticos y el uso de pesticidas letales para el algodoncillo, la planta donde la mariposa suele poner sus larvas.
El algodoncillo ya ha retrocedido mucho en su extensión debido al cambio climático y los frecuentes incendios en California.
La organización alerta sobre todo del estado crítico de lo que llama la "población del oeste" de estas mariposas, que ha retrocedido en un 99.9 % desde los años ochenta del siglo pasado, pasando de diez millones de ejemplares a apenas 2 mil.
Lee también:
"Los peores dolores de mi vida": neoyorquino cuenta cómo fue tener viruela del mono
agv