Al grito de “¡Libérenlos ya, ya ya!”, varios hombres y mujeres irrumpieron este lunes en la sesión de un comité del Parlamento de Israel para exigir ayuda para los rehenes que permanecen secuestrados por Hamas en Gaza.

Alrededor de 20 personas ingresaron por la fuerza a la reunión de un comité de finanzas de la Knéset en Jerusalén, donde confrontaron verbalmente a algunos legisladores.

“¡Aunque fuera a uno me gustaría recuperarlo vivo, uno de tres!", gritó una manifestante tras entrar a empujones a la sala con fotos de sus tres familiares secuestrados.

“¡Libérenlos ya, ya ya!”, gritaban en coro la veintena de manifestantes que ingresó a la Knéset.

De las 240 personas que fueron secuestradas por los milicianos de Hamás en su ataque a Israel del 7 de octubre, unas 130 personas siguen desaparecidas. Más de un centenar fueron liberados en un pacto con Hamás en noviembre, mientras que 27 se cree que murieron en Gaza.

El gobierno israelí dice que no hay una "propuesta real" de Hamás que permita abrir un nuevo proceso de negociación.

Las familias de los que siguen cautivos han expresado su enojo y frustración por lo que consideran una falta de acción de las autoridades israelíes.

El ataque de Hamás provocó una respuesta del ejército israelí, que se ha fijado como objetivo eliminar al grupo militante.

La operación, sin embargo, ha derivado ya en la muerte de al menos 25 mil personas en el territorio palestino, según el Ministerio de Salud local, dirigido por Hamas.

"No hay propuesta de Hamás"

Otras familias de rehenes han acampado junto a simpatizantes frente a la sede del Parlamento, así como frente a la casa del primer ministro .

"No nos marcharemos hasta que vuelvan los rehenes", dijo Eli Stivi, cuyo hijo Idan está secuestrado en Gaza.

Negociaciones de Estados Unidos, Qatar y Egipto para lograr una segunda ronda de liberaciones no han fructificado. Hamas exige que Israel se retire de Gaza y libere a miles de palestinos prisioneros, incluidos altos mandos del grupo.

Este lunes, Netanyahu dijo a las familias de los rehenes que Hamás no ha hecho ninguna oferta sólida que permita liberar a sus seres queridos.

"No hay ninguna propuesta real por parte de Hamás. No es verdad que la haya. Lo digo lo más claramente que puedo porque hay muchas afirmaciones incorrectas que sin duda son angustiosas para ustedes", señaló el primer ministro, según su oficina de prensa.

Una protesta de familiares de rehenes israelíes
Getty Images
Unas 130 personas siguen desaparecidas desde el asalto de Hamás el 7 de octubre.

Organizaciones como el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha instalado una vigilia para pedir que se avance en un acuerdo de canje.

"Si el primer ministro decide sacrificar a los rehenes, debería mostrar liderazgo y compartir honestamente su postura con el público israelí", señaló la organización en un comunicado.

Al mismo tiempo, las protestas habituales de los fines de semana han aumentado en número de asistentes en las últimas semanas bajo la única exigencia de nuevas elecciones para reestructurar el gobierno israelí.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vare

Cintillo BBC
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses