Mundo

La sombra del narco y de Escobar en Medellín

“Yo sólo [creo en] Dios, pero muestro lo bueno que [Pablo] hizo... Aquí todo el mundo lo quiere” YAMILE ZAPATA Peluquera que vende souvenirs de Escobar en Medellín

Popular. Un mural del fallecido Pablo Escobar, en Medellín, donde se venden souvenirs del narco. (RAÚL ARBOLEDA. AFP)
10/09/2017 |03:30José Meléndez / corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Imposible para el papa Francisco evitar, en Medellín, capital del noroccidental departamento de Antioquia, un tenebroso pasado de Colombia: drogas, mafias, violencia… muerte.

“Medellín me evoca ese recuerdo”, dijo en una cita al aire libre en esa ciudad, al alertar que “los jóvenes son naturalmente inquietos. Inquietud tantas veces engañada, destruida por los sicarios de la droga”. Y fue en Medellín donde mencionó la palabra “droga”, germen de dolor en Colombia.

El Pontífice visitó ayer la ciudad que en los últimos 25 años del siglo XX fue base del temible Cártel de Medellín, que controló el tráfico de cocaína a Estados Unidos y con su jefe —Pablo Escobar Gaviria, muerto por la policía colombiana en 1993— proyectó muerte y corrupción en América.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Medellín, narró, “me evoca tantas vidas jóvenes truncadas, descartadas, destruidas. Los invito a recordar, a acompañar este luctuoso cortejo. A pedir perdón para quienes destruyeron las ilusiones de tantos jóvenes, pedirle al señor que convierta su corazón, a pedir que acabe esta derrota de la humanidad joven”.

Te recomendamos