El juez , quien juzgará a , exsecretario mexicano de seguridad, publicó un documento que menciona los nombres de varios posibles testigos colaboradores, incluido Jesús "El Rey" Zambada .

El periodista Keegan Hamilton detalló que "hay una referencia aparente a Jesús Reynaldo Zambada García, también conocido como "El Rey", hermano del líder del Cártel de Sinaloa, .

"'El Rey' testificó durante el juicio" de Joaquín Guzmán Loera, 'El Chapo' y aseguró haber entregado personalmente un multimillonario soborno en efectivo a García Luna".

Otros posibles testigos son Sergio Villarreal Barragán, alias "El Grande", quien fuera líder del cártel de los Beltrán Leyva y testigo protegido en EU, y Édgar Veytia, alias "El Diablo", exfiscal de Nayarit que protegía al cártel H-2.

Barragán "fue arrestado en México en 2010 (cuando García Luna todavía estaba en el cargo) y extraditado a Estados Unidos en 2012", recordó Hamilton.

'El Diablo' "fue detenido en 2017 y acusado de corrupción del cártel, actualmente cumple una sentencia de prisión de 20 años en EU".

"'El Rey' declaró ante el jurado en Brooklyn que hizo al menos dos pagos para garantizar la protección de su hermano, 'El Mayo', y evitar que fuera detenido. Según la versión de Zambada, el primer soborno fue entregado en un restaurante en 2005 y ascendía a 3 millones de dólares. Entonces, García Luna dirigía la ahora extinta Agencia Federal de Investigaciones. El segundo soborno osciló entre 3 y 5 millones de dólares y se produjo en 2007 cuando García Luna ya era secretario de Seguridad Pública. El capo dio a entender que la fuente del dinero era 'El Mayo' y que el objetivo era que los cuerpos de seguridad evitaran “interferir en las operaciones de narcotráfico del cartel”, así como su arresto", recordó Elías Camhaji en El País en julio de 2022.

El documento menciona también a Miguel Arriola Márquez, un narcotraficante mexicano que en 2012 fue sentenciado a 20 años de prisión, tras lograr un acuerdo con la fiscalía en Colorado.

Uno de los elementos más impactantes en el documento emitido por Cogan es la mención a un testigo potencial acusado de practicar "canibalismo". SIn embargo, el juez Cogan prohibió que se mencione el tema del canibalismo debido a su "naturaleza altamente inflamatoria y distractiva".

Constituyen jurado

Luego de tres días de entrevistas a cerca de 200 candidatos, quedó constituido el jurado que a partir del lunes juzgará por narcotráfico a García Luna , en un tribunal de Nueva York.

Tras responder a preguntas sobre su capacidad de ser imparciales, problemas personales o escuchar su opinión sobre las drogas y la fiabilidad en el sistema de justicia, la jueza Peggy Kuo seleccionó a siete mujeres y cinco hombres que integrarán el jurado, así como a seis suplentes.

Los 18 miembros están obligados a asistir cada día durante las ocho semanas que se estima dure el juicio, que sienta en el banquillo al funcionario mexicano de mayor rango que comparece ante la justicia estadounidense, acusado de cinco cargos, entre ellos narcotráfico, que le pueden llevar a pasar el resto de sus días en la cárcel.

Aunque García Luna, vestido con traje y corbata y el pelo blanco, ha asistido desde el martes a la selección del jurado, el juicio empieza el lunes con los alegatos de la acusación y la defensa .

Lee también:

Según la fiscalía neoyorquina, quien fuera director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública bajo el gobierno de (2006-2012), ayudó al cartel de Sinaloa y a su jefe, Joaquín "Chapo" Guzmán (condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense), a introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un "miembro" más de la conspiración.

El mismo juez que juzgó a "El Chapo", Brian Cogan, juzgará a García Luna, quien dejó el gobierno de México en 2012 y se radicó en Estados Unidos, cuya nacionalidad solicitó en 2018.

El nombre de García Luna está también ligado al de la francesa Florence Cassez y su expareja Ismael Vallarta, detenidos en 2005 en un operativo preparado para los medios de comunicación, por encabezar una supuesta red de secuestradores. El caso llevó al borde de la ruptura las relaciones diplomáticas con Francia. Cassez fue liberada en 2013 pero Vallarta sigue detenido sin juicio.

Lee también:

El actual gobierno de México, que ha pedido su extradición a Estados Unidos, también lo acusa de desviar más de 200 millones de dólares del erario hacia empresas de su familia.

También se hace mención a Alex Cifuentes , un traficante colombiano que testificó contra "El Chapo". Cifuentes fue su "mano derecha e izquierda" entre 2007-2008 y que vivió en la sierra de Sinaloa con Guzmán Loera en ese periodo.

*Con información de AFP

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses