Más Información
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
De la Fuente se solidariza con mexicanos que regresen de EU; “serán recibidos con los brazos abiertos”, asegura
INE aprueba micrositio para conocer candidatos de elección judicial; serán los responsables de cargar su propia información
Plan México abrirá la puerta a inversiones; tiene plazos y objetivos fijos para cada sector, celebran empresarios
Tokio.- Con un minuto de silencio y actos conmemorativos, Japón recordó el lunes 13 años del fuerte sismo y el tsunami que dañaron una planta nuclear y dejaron inhabitables grandes zonas de la localidad de Fukushima, al tiempo que las autoridades prometieron apoyo continuo para la reconstrucción.
El sismo de magnitud 9.0 y el tsunami que generó, devastaron partes de la costa nororiental de Japón el 11 de marzo de 2011, mataron a unas 20 mil personas y expulsaron a miles de sus hogares en las prefecturas de Miyagi, Iwate y Fukushima.
El lunes a las 14:46 —el momento en que se produjo el terremoto— todo Japón se detuvo para guardar un minuto de silencio. En el distrito comercial de Ginza, en el centro de Tokio, la población se detuvo para orar en la acera cuando sonó una campana, marcando el momento.
En la ciudad de Minamisanriku, en la prefectura de Miyagi, un equipo de 10 policías uniformados removió grava y arena en la playa en una búsqueda anual de restos de personas que siguen desaparecidas. En Natori, unas 400 personas oraron y lanzaron globos con mensajes de duelo.
En Ishinomaki, la gente se reunió en un parque en la cima de una colina donde muchos de ellos se refugiaron hace 13 años, llorando de pie frente al mar. En Rikuzentakata, unas 100 personas oraron ante un enorme malecón de hormigón.
Lee también: Central de Fukushima sufre fuga de agua radiactiva; estiman que 5.5 toneladas de líquido pudieron verterse
Gobernador Uchibori promete la reconstrucción de Fukushima
En una ceremonia en la prefectura de Fukushima, donde unas 20 mil personas todavía no pueden regresar a sus hogares debido a la radiación por los daños en la planta nuclear en esa localidad, el gobernador Masao Uchibori prometió que la reconstrucción continuará mientras continúa el trabajo de décadas de limpieza del sitio nuclear.
“No nos rendiremos”, dijo. “Me comprometo ante las víctimas del terremoto y el tsunami a que lograremos la recuperación a cualquier precio”.
Un muro de agua de más de 15 metros (50 pies) de altura se estrelló contra la planta nuclear de Fukushima Daiichi, destruyendo su suministro de energía y sus sistemas de enfriamiento, provocando fusiones en tres de sus seis reactores y arrojando radiación a las áreas circundantes.
En la ceremonia en Fukushima, el primer ministro Fumio Kishida renovó su promesa de que el gobierno ayudará a asegurar empleos, medios de vida y el desmantelamiento seguro de la planta para que la gente pueda regresar a sus hogares.
Los eventos conmemorativos de este año también recordaron a las víctimas del devastador terremoto que sacudió la región central norte de Noto en Japón el pasado 1 de enero, lo que provocó nuevos llamados para una revisión de los planes de emergencia en todo el país.
Lee también: Sin cambios, plan para desmantelar planta de Fukushima tras terremoto del 1 de enero
vare