Tel Aviv.— El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó ayer la creciente presión de Estados Unidos para una “pausa humanitaria” en la guerra de casi un mes para proteger a los civiles y permitir que llegue más ayuda a Gaza, insistiendo en que no habría ninguna medida temporal de alto el fuego hasta que los aproximadamente 240 rehenes retenidos por Hamas sean liberados.

“Israel rechaza una tregua temporal que no incluya la liberación de nuestros rehenes”, declaró Netanyahu tras reunirse con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en una base militar en Tel Aviv.

Blinken realizó su tercer viaje a Israel desde que comenzó la guerra, reiterando el apoyo estadounidense a la campaña de Israel para aplastar a Hamas después de su brutal ataque del 7 de octubre en el sur de Israel. También se hizo eco de los llamados del presidente Joe Biden a un breve cese de los combates para abordar una crisis humanitaria que empeora.

Blinken reconoció el derecho de Israel a defenderse, pero subrayó la importancia de que “cuando se trata de la protección de los civiles, que están atrapados en el fuego cruzado creado por Hamas, se haga todo lo posible para protegerlos y llevar asistencia a quienes tan desesperadamente la necesitan y que no son en ningún modo responsables de lo que pasó el 7 de octubre”.

Lograr la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas implicaría una “pausa muy significativa en el conflicto” en Gaza, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca, que estimó el número de cautivos en unos 200.

Temor por nuevo frente

A lo largo de la guerra, Israel y Hezbolá han intercambiado disparos casi a diario a lo largo de la frontera con el Líbano, lo que genera temores de que se abra un nuevo frente.

En su primer discurso público desde que comenzó la guerra, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, dijo que los combates transfronterizos demostraban que su grupo había “entrado en la batalla”.

Sugirió que era posible una escalada: “No nos limitaremos a esto”. Pero no llegó a anunciar que Hezbolá participaría plenamente en los combates.

Blinken dijo que Estados Unidos, que ha desplegado portaaviones y otras fuerzas en el Mediterráneo oriental, estaba comprometido a garantizar que no se abra ningún “segundo o tercer frente”.

Nasrallah desestimó las advertencias estadounidenses: “Sus flotas en el Mediterráneo... no nos asustarán”. También comentó que “todas las opciones están sobre la mesa” e instó a los países árabes y musulmanes a trabajar juntos para detener la guerra.

Los intercambios desde el inicio de la guerra han matado a 10 civiles libaneses y 66 combatientes de Hezbolá y otros grupos militantes, a siete soldados israelíes y un civil en el norte de Israel.

AI confirma uso de fósforo blanco en Líbano

Amnistía Internacional posteó en X que “el Laboratorio de Evidencia de Crisis (...) verificó videos y fotografías que muestran el uso por parte del ejército israelí de proyectiles de artillería que contienen fósforo blanco en Dhayra, en el sur del Líbano, el 16 de octubre”.

En Gaza, las tropas israelíes reforzaron el cerco de la ciudad más grande en medio de continuas batallas con militantes de Hamas. Más de 9 mil 200 palestinos han sido asesinados en Gaza hasta ahora, informó el Ministerio de Salud local.

Ataque frente a hospital

Los ataques alcanzaron las entradas de tres hospitales en el norte de Gaza justo cuando el personal intentaba evacuar a los heridos hacia el sur, dijeron directores de hospitales. Las imágenes mostraron las consecuencias frente al hospital más grande de Gaza, Shifa, donde más de una docena de cuerpos ensangrentados de hombres, mujeres y niños pequeños estaban esparcidos junto a automóviles y ambulancias dañados.

“La masacre de las ambulancias dejó 13 muertos y 26 heridos”, afirmó el portavoz del ministerio, Ashraf al Qidreh. Los vehículos, precisó, “transportaban a varios heridos para ser hospitalizados en Egipto”.

La Media Luna Roja Palestina dijo que un ataque dañó una de sus ambulancias que transportaban heridos al sur de Gaza por la carretera costera.

El ejército israelí confirmó el ataque y argumentó que una ambulancia estaba siendo utilizada por “una célula terrorista de Hamas” en una “zona de combate”, por lo que abrió fuego y “un número de terroristas de Hamas murieron”.

El Ministerio de Salud de Hamas en la Franja de Gaza dijo este sábado que 20 personas murieron y decenas resultaron heridas en un ataque “directo” a una escuela.

Más de 386 palestinos con doble nacionalidad y heridos salieron de Gaza hacia Egipto el viernes, según Wael Abou Omar, portavoz de Hamas para el cruce fronterizo de Rafah. Israel ha permitido la entrada a Gaza de más de 300 camiones que transportan alimentos y medicinas, pero los trabajadores humanitarios dicen que no es suficiente. Las autoridades israelíes se han negado a permitir la entrada de combustible, diciendo que Hamas está acaparando combustible para uso militar y robaría suministros.

Cientos de gazatíes que estaban en Israel con permiso de trabajo están siendo expulsados y enviados a la Franja de Gaza por el paso Kerem Shalom. La ONU se mostró perpleja por esa decisión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses