El presidente de Colombia, , desató una nueva controversia tras referirse a la caída del muro de Berlín el 9 de junio de 1989, en una de sus alocuciones durante su visita a Alemania. Según el mandatario colombiano, este hecho debilitó a la izquierda en el mundo.

"Después de una gran noche neoliberal como la llamamos nosotros, neoconservadora le dicen otros, que por décadas, tres o cuatro décadas, ha dominado al mundo, fundamentalmente a partir precisamente de ese lugar geográfico y del derribo del muro de Berlín, trajo una oleada neoconservadora, una destrucción del movimiento obrero a escala mundial, un debilitamiento formidable y una pérdida entonces de valor de la izquierda”, afirmó Petro.

El famoso muro de Berlín mantuvo separada ideológicamente a Alemania durante 28 años. Su caída en 1989 marcó el inicio de la reunificación alemana y el fin de la Guerra Fría.

Petro también hizo referencia a las críticas que ha recibido por su tendencia de izquierda, y según él, por su color de piel y por su origen, dentro y fuera del país, señalando como responsable a la derecha colombiana. Y aseguró que mientras los movimientos de izquierda se debilitan, la derecha está avanzando.

En ese sentido, hizo referencia a los cuestionamientos que recibió recientemente en su visita a España.

“Hoy también tenemos una izquierda europea que no sabe qué hacer, porque el fascismo sí está avanzando, lo vi en las calles de Madrid; lo vi organizarse contra a mí, por latinoamericano, por mi piel café con leche, por la izquierda. Eso fue ayudado claramente por la extrema derecha colombiana que es sanguinaria, que ha hecho un genocidio en Colombia, pero yo lo vi en las calles salirse del parlamento, irracional y la derecha española le siguió el ejemplo”, dijo Petro.

Lee también

Las reacciones a lo que dijo Petro

Las palabras de Petro generaron de inmediato fuertes reacciones entre sus opositores. “Petro lamenta caída del muro de Berlín y desprecia la democracia liberal y la libertad. De modo que el presidente anhela el modelo comunista arbitrario, corrupto y violento que durante años sólo repartió muerte y dolor. Defendamos la libertad y la democracia”, dijo el senador Miguel Uribe a través de su cuenta de Twitter.

En la misma red, su colega del senado, María Fernanda Cabal dijo: “El discurso de Petro en Alemania defendiendo al comunismo que disfraza de progresismo, no deja de ser peligroso. Habla de fascismo con absoluta ignorancia y acusa a Colombia de vender “veneno” a Alemania, cuando es la energía lo que ha permitido el desarrollo”.

Lee también

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses