El gobierno guatemalteco anunció ayer un nuevo estado de prevención que entrará en vigor el martes en cinco departamentos fronterizos con Honduras y que son de tránsito de migrantes, debido al anuncio de la formación de una nueva caravana.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en conjunto con el vicepresidente, Guillermo Castillo, y el consejo de ministros, firmaron el decreto gubernativo 3-2021 que ordena el estado de prevención ante el “riesgo de desplazamiento de grupos de personas con características de migrantes”, se informó.

La medida —anunciada en un decreto— afectará por 15 días a los departamentos de Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Petén, donde se limitarán las reuniones al aire libre y manifestaciones públicas.

Además, la Policía Nacional Civil y el ejército podrán disolver toda reunión o manifestación pública que se lleve a cabo sin autorización.

El gobierno justificó la medida con carácter urgente y argumentó que “puede afectarse el orden, la gobernabilidad y la seguridad de sus habitantes en virtud de que personas y grupos de civiles pueden poner en riesgo la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la salud, la paz y el desarrollo integral y patrimonial de los habitantes”.

De hecho, el gobierno guatemalteco ordenó a la Academia de Lenguas Mayas que se traduzca el decreto en los idiomas q’eqchi’, garífuna, pocomchi’, ch’orti, itza’, mam y mopan.

En redes sociales se anunció la salida de una caravana de migrantes desde Honduras hoy martes 30 y anoche los migrantes habían comenzado a reunirse, esperando salir en la madrugada. El fin de semana pasado, autoridades de Guatemala y México se reunieron en la frontera que comparten para abordar el tema y definir cómo podrían enfrentar esa acción.

Este es el tercer decreto de este tipo que el gobierno guatemalteco implementa para frenar las ca ravanas que llegan desde Honduras e intentan pasar por Guatemala sin registro en su paso hacia México y Estados Unidos.

Las caravanas de migrantes empezaron a formarse desde octubre de 2018, cuando miles huían de la pobreza y la violencia en Centroamérica.

Durante los anteriores estados de prevención, la policía y el ejército han usado la fuerza para detener a los migrantes.

Autoridades de Estados Unidos visitaron la semana pasada México para discutir la migración irregular que llega desde Centroamérica a sus fronteras. En el viaje también estaba previsto visitar Guatemala, pero la erupción del volcán de Pacaya que lanzó ceniza y cubrió el aeropuerto hizo que se cancelaran los vuelos al país. Los estadounidenses han solicitado a los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador frenar la migración. También han ofrecido un aporte de 4 mil millones de dólares para mejorar las condiciones de los ciudadanos en esos países.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses