París.— Las plataformas de hielo flotante del norte de Groenlandia han perdido un tercio de su volumen en las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado ayer, lo que incide en un posible aumento “dramático” del nivel del mar.

Esas plataformas flotantes desempeñan un papel crucial en la regulación del flujo de hielo hacia el océano desde los glaciares de la región, que albergan suficiente hielo como para elevar eventualmente el nivel del mar en 2.1 metros.

Estas plataformas de hielo han perdido más de 35% de su volumen total desde 1978, y tres de ellas han colapsado por completo, según el estudio. A causa del calentamiento global alentado por el uso de combustibles fósiles, las plataformas de hielo son “extremadamente vulnerables” a mayor retroceso e incluso colapso, según el estudio publicado en Nature Communications.

“Esto podría tener consecuencias dramáticas en términos de aumento del nivel del mar”, dijeron los autores. El derretimiento de las plataformas de hielo en sí no contribuye al aumento del nivel del mar, puesto que están en el agua. Pero sí operan como “represas” que regulan la descarga de hielo en el océano desde la capa de hielo.

Si estas barreras naturales se desintegran, pueden provocar que los glaciares viertan más hielo a los océanos. Anteriormente los glaciares en esta región habían sido considerados estables por los científicos, a diferencia de otras partes de la capa de hielo de Groenlandia.

Pero los autores hallaron que los glaciares han comenzado a descargar hielo en respuesta al debilitamiento de las plataformas, que se han estado derritiendo en su parte inferior debido al calentamiento de los océanos.

“Hemos identificado un aumento muy significativo en el derretimiento desde la década de 2000 que claramente corresponde a un aumento en las temperaturas oceánicas en esta área durante ese tiempo”, dijo el autor principal, Romain Millan, un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés, a la AFP. Los investigadores, basados en Dinamarca, Francia y EU, utilizaron miles de imágenes satelitales combinadas con mediciones de campo y modelos climáticos para reconstruir naturaleza de estas extensiones de glaciares flotantes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses