Las inéditas manifestaciones en , que degeneraron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, son alimentadas por la crisis económica que sacude al país, pero el gobierno niega un "estallido social".

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, negó este martes que las protestas registradas domingo y lunes en el país sean "un estallido social", luego de que dejaran un muerto y un centenar de detenidos.

"El 11 de julio no hubo en Cuba un estallido social, no lo hubo por la voluntad de nuestro pueblo y el apoyo de nuestro pueblo a la revolución y a su gobierno", afirmó Rodríguez en una conferencia de prensa, en la que culpó a Washington de instigar esas protestas.

Asimismo aseguró que ha visto escenas de represión "peores en Europa" que las que se produjeron en Cuba el pasado domingo durante las masivas manifestaciones gubernamentales, que calificó de "disturbios", "desórdenes" y "vandalismo".

Lee también

"Puedo decir que he visto escenas realmente fuertes de violencia policial y de represión de manifestantes en capitales europeas antes y durante la pandemia, en condiciones realmente distintas", dijo el canciller durante una conferencia de prensa en La Habana en la que pidió para su país "un rasero justo".

El lunes, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, instó las autoridades de Cuba a "permitir" las manifestaciones pacíficas de protesta y a "escuchar" a sus participantes.

Por otra parte, en una nota publicada por la oficial Agencia Cubana de Noticias, el ministerio del Interior lamentó " .

En los disturbios los manifestantes "agredieron con armas blancas, piedras" y otros objetos, dejando varios heridos hospitalizados y personas arrestadas, indicó la nota.

Los desórdenes dejaron la localidad a oscuras por daños a los transformadores y una estela de piedras y vidrios en una de las principales avenidas.

Lee también

De acuerdo con una lista publicada en Twitter por el contestatario Movimiento San Isidro , al mediodía del martes 130 personas permanecían detenidas o desaparecidas, entre ellas José Daniel Ferrer y Manuel Cuesta Morúa, dos de los principales disidentes del país, y el artista contestatario Luis Manuel Otero Alcántara.

Las cifras oficiales sobre las detenciones no se han hecho públicas.

"Llamamos a la calma y condenamos toda violencia contra quienes protestan pacíficamente. Y también hacemos un llamado al gobierno cubano para que libere a cualquier detenido por protestar pacíficamente", dijo este martes en rueda de prensa en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Y subrayó que "cerrar el acceso a la tecnología, cerrar los canales de información, eso no hace nada para responder a las necesidades y legítimas aspiraciones del pueblo cubano".

La líder de la organización opositora Damas de Blanco, Berta Soler, fue arrestada con su esposo cuando intentaban salir de su casa en La Habana, informó la agrupación en un tuit.

Lee también

Entre los detenidos se encuentra también Camila Acosta, una periodista cubana de 28 años, según Alexis Rodríguez, jefe de la sección internacional del periódico madrileño ABC, con el que había trabajado durante seis meses.

El ministro de Relaciones Exteriores español pidió el martes a las autoridades cubanas que respeten el derecho de manifestación y exigió la liberación "inmediata" de Acosta.

Una youtuber, Dina Stars, fue arrestada en su casa por la policía cubana cuando hablaba en vivo con un programa de la televisión española, según esta última.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses