La venezolana Veruska Ljubisavljevic ganó la demanda que interpuso contra e l concurso de belleza Miss Venezuela y representará al país en el certamen de Miss Mundo que se celebrará el 8 de diciembre en China, informaron hoy los responsables de la competencia local.

Ljubisavljevic, de 27 años, solicitó el mes pasado a un tribunal caraqueño una medida cautelar que fue aprobada y en la que se ordenaba a los directores del Miss Venezuela la inmediata suspensión de la organización del certamen que tenía previsto realizarse el 12 de septiembre para escoger una representante del país en el Miss Mundo.

 

Siempre he sabido que como ciudadanos (y como seres humanos) todos tenemos derechos y responsabilidades. Cumplir con las responsabilidades adquiridas es una seria obligacion, y siempre las he encarado con todo el aplomo y mejor disposición posible. Pero también es una obligación defender los derechos de igualdad, no discriminacion y libertades individuales, cuando estas son amenazadas o vulneradas. Como es conocido por toda Venezuela, fui coronada Miss Venezuela Mundo gracias a mis esfuerzos y sacrificios propios, al apoyo y cariño de mi familia y mis amigos.  He sido muy disciplinada con mis obligaciones y los requerimientos de mi presencia y el uso de mi imagen y mi nombre como la representante de Venezuela en el Miss Mundo. He llevado un mensaje de integración y respeto como bandera y entiendo que el respeto a los demás siempre empieza con la valoración y el respeto a uno mismo, por eso al haber sido electa representante de la mujer Venezolana en el próximo Miss World, no puedo permitir que me usen arbitrariamente como mujer sin exigir respeto y hacer valer mis derechos. En una reunion no formal las señoras Nina Sicilia y Maria Gabriela Isler me informarón que mi participación en el Miss World no sería efectiva. Entonces por qué en la noche del Miss Venezuela 2017 se permitió que se me otorgará la banda y corona de Miss World.? Por qué informarme de tal decisión tanto tiempo después.? Recordemos que la figura gerencial del Miss Venezuela cambió, pero siempre ha sido la misma organización y son ellos los responsables de esta injusticia, no alguna persona en particular. Apartir de este momento estoy en la obligación de hacer valer mis derechos como ciudadana , como mujer, y como Venezolana, exigiendo que me sea restituido mi total y absoluto derecho de representar a mi país VENEZUELA en la próxima Edición del #MissWorld . Un derecho adquirido de buena lid y valorado como la gran oportunidad de representar a mi país ante el mundo. A todas las personas que me han apoyado quiero hacerles llegar el más sincero de los abrazos por estar conmigo, darme aliento y fuerzas en momentos tan difíciles.Gracias Venezuela 

Una publicación compartida por Veruska Ljubisavljevic (@verulju) el

La joven demandó al popular concurso, conocido en el país como la "fábrica de reinas" , porque le habían negado el derecho de representar a Venezuela en el Miss Mundo pese a haber ganado el año pasado el puesto de primera finalista que venía con una banda que la acreditaba como Miss Venezuela Mundo .

Los organizadores emitieron hoy un comunicado en el que aseguran que Miss Mundo "decidió admitir de manera excepcional" a Ljubisavljevic pese a que "excede la edad máxima permitida por el certamen internacional", un argumento que la demandante considera "falso".

"Por esta razón, la Srta. Ljubisavljevic decidió desistir de la acción de amparo que había interpuesto contra la Organización Miss Venezuela y, por ende, renunciar a la protección cautelar que impedía la realización del Miss Venezuela 2018", reza el escrito.

El Miss Venezuela reanudará el proceso para escoger este trimestre a una nueva reina de belleza que representará al país en el Miss Mundo del próximo año.

Además, los organizadores del concurso decidieron celebrar en 2019 una nueva edición para escoger a la representante del país para el Miss Universo de ese año.

El afamado concurso, del que han salido siete ganadoras del Miss Universo y seis del Miss Mundo, cambió este año de directiva luego de unas denuncias de ex candidatas que se acusaban entre ellas de haber recibido dinero por parte de políticos y empresarios a cambio de favores.

Por ello, los nuevos organizadores se rigen desde este año por un renovado código de ética y una nueva forma de trabajo.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses