El Cairo.— “ Medio Oriente perdió la oportunidad de dar sus primeros pasos hacia la libertad y la democracia y Occidente eligió ser un interlocutor silencioso”. Este es el recuerdo del Nobel de la Paz, Mohamed ElBaradei .

“Esto no ayudó a la Primavera Árabe”, señaló esta figura de la oposición liberal egipcia, 10 años después de las primeras manifestaciones en Túnez que desencadenaron un levantamiento popular en la región. Después de Túnez, Egipto, Yemen, Libia, Bahréin, Siria y Yemen se vieron a su vez atrapados en un torbellino que cambió la faz de Medio Oriente. Un sismo que los países occidentales no vieron venir.

Diez años después de la llamada “Primavera Árabe”, posteriormente rebautizada como “Revuelta árabe” porque no condujo, en la mayoría de los casos, a una democratización, la situación en la región está lejos de ser envidiable.

El 17 de diciembre de 2010, la inmolación en Túnez del vendedor ambulante Mohamed Bouazizi, harto de la miseria y el acoso policial, desencadenó un levantamiento popular. El 14 de enero de 2011, el régimen policial de Zine El Abidine Ben Ali cayó tras 23 años en el poder.

El país está sumido otra vez en protestas para exigir mejoras salariales y de servicios, entre otras cosas.

En Egipto, donde las protestas de 2011 terminaron con la caída del presidente Hosni Mubarak, el autoritarismo no ha sido derrotado y los regímenes han reprimido las voces disidentes. Según organizaciones de derechos humanos, hay unos 60 mil “presos políticos” bajo el gobierno de Abdel Fattah al-Sisi.

En Siria, el régimen de Bashar al-Assad resistió y la revuelta se convirtió en una guerra civil. Diez años después, los detenidos siguen muriendo en cárceles donde la tortura es frecuente, según las ONG.

en Libia, las manifestaciones comenzaron a mediados de febrero de 2011 y fueron reprimidas con sangre. El presidente francés de entonces, Nicolas Sarkozy, presionó para una intervención armada.

La resolución de la ONU de 1973 autoriza el uso de la fuerza para proteger a los civiles. Las operaciones comenzaron en marzo, bajo el mando de la OTAN. Se emitió una orden de arresto internacional contra el jefe del Estado Muamar Gaddafi, pero éste fue asesinado en octubre.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses