Washington/Ginebra.— Mientras Estados Unidos aprobó su segunda vacuna contra el coronavirus, ahora de la farmacéutica Moderna, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que habrá seis meses “muy duros” de pandemia pese al antídoto.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el antídoto de Moderna para uso de emergencia, lo que permitirá el envío de millones de dosis más en todo el país.

Como con la vacuna de Pfizer, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC) aún deben dar luz verde al producto antes de que se puedan administrar las inyecciones, y un panel asesor de los CDC se reunirá este fin de semana para discutirlo.

Los comités de expertos comienzan una nueva ronda de discusiones que sopesa si la próxima ola de sustancias debe ir a los trabajadores esenciales, a las personas de 65 años o más, y a las que tienen afecciones que aumentan el riesgo de enfermarse gravemente por Covid-19. La autorización de emergencia da inicio a una campaña rápida y compleja para distribuir alrededor de 5.9 millones de dosis de Moderna en todo el país, con envíos que comenzarán el domingo y las entregas el lunes. Las primeras vacunas de Moderna podrían administrarse horas más tarde, menciona The New York Times.

Debido a que la sustancia, a diferencia de la de Pfizer, no necesita almacenamiento en frío extremo y se entrega en lotes más pequeños, los estados esperan proporcionarla en áreas menos pobladas, llegando a hospitales rurales, departamentos de salud locales y centros de salud comunitarios del país.

Las entregas de vacunas de Moderna serán administradas por el gobierno federal con el financiamiento de la operación Warp Speed.

Mientras tanto, Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo: “La vacuna es motivo de esperanza y debemos celebrarla, pero los próximos tres o seis meses van a ser duros, en ellos los países que tienen una intensa transmisión del virus van a ver que ésta se intensifica”. Ryan advirtió que “el éxito pasado no es garantía de que haya éxito en el futuro” a la hora de contener la pandemia.

Sobre las vacunas, la OMS y la alianza GAVI, que idearon un mecanismo para una distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus, sobre todo en los países con menos recursos, dijeron que prevén comenzar a enviar dosis en el primer trimestre de 2021.

En Canadá, que ha ordenado la compra de más de 400 millones de dosis de vacunas anti-Covid, se dijeron listos para compartir con el resto del mundo cualquier excedente, indicó el primer ministro, Justin Trudeau, en una entrevista.

En Europa, se informó que Italia, uno de los países más afectados por la pandemia, estará totalmente confinada del 21 de diciembre al 6 de enero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses