Ginebra.- Nuevas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ) indican que casi las tres cuartas partes de los trabajadores y las trabajadoras domésticas del mundo, más de 55 millones de personas, corren un alto riesgo de perder su trabajo y sus ingresos debido al confinamiento por , además de la falta de cobertura efectiva de seguridad social.

La amplia mayoría de estos trabajadores son mujeres.

Los datos de la OIT para junio indican que la región más afectada es Asia y el Pacífico, donde el 76% de los trabajadores domésticos está en situación de riesgo, seguida de América (74%), África (72%) y Europa (45%).

Lee también:

En este sector, la crisis ha afectado tanto a personas con empleo formal, como a quienes trabajan de modo esporádico o informal, ya que estos últimos representan el 76% de quienes pueden perder su trabajo.

La pandemia ha agravado la situación ya existente en este sector de la población. Solo el 10% de las personas que realizan trabajo doméstico cuentan con seguridad social.

“La crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad particular de los trabajadores y las trabajadoras domésticas informales, y la necesidad acuciante de que se les incluya efectivamente en el ámbito de protección laboral y social”, dijo Claire Hobden, Oficial Técnica de la OIT en trabajadores vulnerables; “la cantidad de mujeres afectadas es desproporcionada, pues son la amplia mayoría de quienes realizan esta actividad en el mundo”, señaló.

La OIT está trabajando con organizaciones de trabajadoras y trabajadores domésticos y organizaciones de empleadores para que se garantice la salud y el sustento de estas personas. Está realizando evaluaciones rápidas del nivel y tipo de riesgos que afrontan, para que los gobiernos puedan formular políticas que garanticen al menos una cobertura de seguridad social básica, y para que dispongan de acceso a una atención de salud esencial y una seguridad básica de los ingresos.

agv/grg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses