Un grupo de 49 empleados de los amenazaron con llevar a Gobernación de la Ciudad del Vaticano a los tribunales por algunas malas prácticas en el trabajo como la obligación de devolver el dinero del sueldo durante la pandemia o la falta de un horario para las visitas médicas durante las bajas.

La abogada Laura Sgrò confirmó a EFE que ha recibido el encargo por parte 49 empleados de los Museos Vaticanos - 47 custodios, un restaurador y un librero - para pedir al cardenal , presidente de la Gobernación, que se abra una mesa de conciliación para atender las peticiones de los trabajadores.

Por el momento, agrega la abogada, se trata de un intento de conciliación para el que se conceden treinta días a la otra parte, so pena de apertura de un verdadero proceso judicial

Entre las anomalías contenidas en la solicitud se encuentran la falta de un horario para las visitas médicas fiscales en caso de enfermedad, como sucede con los trabajadores italianos, el pago incorrecto de horas extras y la falta de ascensos.

Lee también:

Además los trabajadores de los Museos han recibido un 'aviso de deuda de horas' por el tiempo que tuvieron que quedarse en casa durante la pandemia, lo que se tradujo en "un número de horas negativo" para cada uno y para reembolsarlo, se retiene una suma del sueldo "hasta que se agote la deuda".

Y a los que se han jubilado mientras tanto se les han retenido las 'horas negativas' del dinero debido al final de la relación de trabajo.

Ante la noticia recogida por los medios italianos, la Asociación de Trabajados Laicos del Vaticano (ADLV), que cuenta con más de 500 empleados, de un total de los 4.000 que trabajan para la Santa Sede, afirma que "el posible recurso a la justicia debe ser siempre el último recurso" pero que es "necesaria, con tranquilidad, la confrontación estrecha con las instituciones".

Y confirma que: "Llas cuestiones planteadas por estos colegas son problemas comunes a muchos trabajadores del Vaticano".

Lee también:

"La legislación que regula el mundo del trabajo en el Vaticano falta en varios aspectos: desde las redes de seguridad social, pasando por las políticas familiares, hasta la revalorización de los salarios y la aprobación de reglamentos. A pesar de esto, nunca hemos dudado en comprender cómo garantizar que el sistema sea más gratificante para quienes lo merecen".

Asimismo, denuncia que la ADLV "ha solicitado varias veces, precisamente para evitar el clamor mediático, una discusión con la alta dirección de la Gobernación, sin recibir respuesta".

"Literalmente fuimos ignorados. La falta de reconocimiento de los órganos intermedios conducirá inevitablemente a un empeoramiento de las relaciones laborales", añadieron.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses