Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) saludó este viernes las medidas cautelares de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de 34 periodistas del periódico digital El Faro, de que "estarían siendo objeto de hostigamiento, amenazas e intimidaciones".

Sin embargo, la SIP, con sede en Miami (Florida), consideró que estas medidas "deberían ser extensivas a otros medios y periodistas de ese país que también son hostigados por el gobierno" salvadoreño.

En un comunicado, la CIDH , con sede en Washington, advirtió este jueves que las personas protegidas por las medidas "se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos".

De acuerdo con la solicitud, las personas beneficiarias trabajan para el periódico digital El Faro , un medio de comunicación independiente, y estarían siendo objeto además de "estigmatización -principalmente a través de redes sociales- por motivos de sus actividades periodísticas".

También lee

:

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, coincidieron en "elogiar la resolución de la CIDH" para "proteger la integridad física, frenar el riesgo y garantizar la continuidad del ejercicio periodístico de los afectados".

"Venimos denunciando ataques frontales, estigmatización contra periodistas y el intento de desestabilizar a El Faro y otros medios independientes por parte del presidente salvadoreño, Nayib Bukele , y sus funcionarios", señaló la SIP en el comunicado.

También lee

:

Por ello, continúan ambos directivos de la SIP, "consideramos que las medidas cautelares de la CIDH son un severo llamado de atención al Estado y debería también cobijar a otros reporteros y medios que han sido atacados".

Recordaron que el año pasado congresistas estadounidenses expresaron a Bukele su preocupación "por la creciente hostilidad de su gobierno hacia los medios independientes y de investigación en El Salvador".

También lee

:

La Asociación de Periodistas de El Salvador registró 98 agresiones contra periodistas en 2020, y, ante los crecientes ataques y amenazas contra medios y periodistas independientes, la Asamblea Legislativa nombró una comisión especial para investigar el acoso y los atropellos del gobierno, según registró el informe de la SIP.

La petición ante la CIDH fue interpuesta por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) el pasado 6 de noviembre, explicó El Faro.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses