Bogotá.- El jefe de la delegación del gobierno de en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional ( ELN ), Otty Patiño, reconoció que el cese el fuego bilateral con esa guerrilla, anunciado por el presidente Gustavo Petro, fue una propuesta en la mesa de negociación pero nunca "se llegó a una conclusión".

El ELN sorprendió este martes con la publicación de un comunicado en el que desmiente el anuncio hecho por Petro poco antes de la medianoche del pasado 31 de diciembre, según el cual esa guerrilla y otros cuatro grupos armados ilegales habían acordado con el gobierno un cese el fuego bilateral, de 6 meses de duración, vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

Según el ELN, su delegación en las negociaciones de paz que se llevan a cabo en Caracas "no ha discutido con el gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral".

Tras este mensaje, Patiño aclaró: "Se trataba de una propuesta porque yo estuve en la mesa de negociación. Ya se habló y nunca se llegó a una conclusión", indicó en la W Radio.

"Ese tema, si bien se planteó en el primer ciclo, nunca se llegó a una primera conclusión", insistió en otra entrevista en Blu Radio.

Lee también

Cese del fuego, tema clave en próxima ronda de negociaciones

El negociador del gobierno indicó además que esta propuesta de cese el fuego será "el primer tema" que se abordará en la siguiente ronda de negociaciones, que está previsto que arranque este mismo mes de enero en México" y consideró que la respuesta de la guerrilla es "muy alentadora".

El ELN señaló en su mensaje que una vez acaben de ajustar la agenda en la segunda ronda de conversación estarán "en disposición de discutir la propuesta de cese el fuego bilateral, para examinar los términos que hagan posible un acuerdo".

El comunicado del ELN también hizo que Gustavo Petro convocara a una reunión de urgencia al ministro del Interior, Alfonso Prada; el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, para abordar la situación.

"Las declaraciones del ELN y las de Otty Patiño indican que aún no está formalizado ese cese el fuego que es un punto que está en conversaciones", dijo, por su parte, Camilo González, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

González consideró que "tendrán que definirse detalles en lo que respecta a los otros grupos" que Petro aseguró se habían acogido al cese el fuego: la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC , las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de Sierra Nevada.

Y a pesar de la información contradictoria de estos días, es "una buena noticia" porque indica que "se está precipitando esta discusión y ojalá nos lleve a que este año tengamos un periodo de distensión y desescalamiento", concluyó González.

El ELN es el primero de los cinco grupos armados ilegales incluidos por Petro en el cese el fuego bilateral en pronunciarse sobre ese anuncio del presidente, hecho a última hora del 31 de diciembre de 2022 y que generó entusiasmo y esperanza en Colombia pero fue acogido con cautela.

El cese el fuego, de seis meses de duración será "prorrogable según los avances en las negociaciones", dijo Petro en esa ocasión.

Según la información proporcionada por Presidencia, el cese bilateral tendrá verificación nacional e internacional a cargo de la Misión de Verificación de la ONU, de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

agv/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses