San José

.- El gobierno de El Salvador rechazó este sábado las acusaciones del presidente de Estados Unidos , Donald Trump , de que no está combatiendo la migración irregular de salvadoreños a suelo estadounidense y recordó que, en alianza con México , Honduras y Guatemala, lanzó un plan para generar condiciones socioeconómicas que eviten el surgimiento de los fenómenos masivos de movilidad humana.

En un comunicado que emitió esta mañana, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador alegó que como país “ha llevado a cabo importantes esfuerzos y avances de carácter económico y social”, y trabaja con otras naciones para “disminuir la migración irregular”.

La migración irregular originada en El Salvador “ha presentado una reducción relevante del 60% este año, según lo han dado a conocer las autoridades estadounidenses”, argumentó.

El comunicado se refirió en específico a “las declaraciones realizadas en redes sociales” por Trump . En un mensaje ayer en su cuenta en Twitter , el presidente de EU volvió a advertir que cortaría la asistencia económica de Washington a El Salvador, Honduras y Guatemala porque “no están haciendo nada” para contener las corrientes migratorias irregulares “pero están tomando nuestro dinero”.

Una advertencia similar fue hecha por Trump en octubre pasado, luego de que el 13 de ese mes salió de Honduras la primera caravana de migrantes irregulares que, sin visa estadounidense y a pie, emprendieron viaje por territorio guatemalteco y mexicano para llegar a la frontera de México con EU . Otras expediciones surgieron después de El Salvador y de Guatemala y provocaron una de las más graves crisis migratorias del siglo XXI en México , EU y Centroamérica .

En su comunicado, el gobierno salvadoreño mencionó que los gobiernos de México , El Salvador , Guatemala y Honduras firmaron, el pasado 1 de diciembre en la capital mexicana, un proyecto para fomentar el desarrollo socioeconómico en zonas del sur y del sureste mexicano y en los tres países centroamericanos, que forman el Triángulo Norte de Centroamérica.

“Hemos expresado nuestro compromiso con la generación de oportunidades y empleo en nuestras comunidades, mediante la formulación del Plan de Desarrollo Integral que está siendo elaborado junto a Guatemala , Honduras y México , con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ”, subrayó.

“Para dar respuesta y atención a los flujos migratorios de carácter extraordinario, que surgieron hace unos meses, hemos articulado un mecanismo interinstitucional que está formado por diversas instancias del Ejecutivo con la participación de organizaciones de la sociedad civil y agencias internacionales, con las cuales hemos puesto en marcha diferentes acciones en conjunto en este ámbito, tanto dentro de nuestro territorio como en nuestros puntos fronterizos”, agregó.

Tras informar que sus embajadas y consulados en México , Guatemala y la frontera sur de EU “también han buscado facilitar la protección a los derechos humanos y el retorno asistido de nuestros connacionales inmersos en esos grupos” de las caravanas, aseguró que a hoy “más de mil salvadoreños que realizaron su travesía de ese modo han regresado” a El Salvador.

Mediante una campaña comunicacional y declaraciones a la prensa “hemos hecho constantes llamados a la población a no arriesgar sus vidas y las de sus familias, especialmente, si se trata de niñas, niños y adolescentes, pues en el trayecto están expuestos a muchas situaciones adversas, entre ellas, caer en manos de grupos criminales”.

El Salvador ha impulsado numerosas acciones con miras a disminuir la migración irregular y a contribuir al combate del tráfico de personas”, insistió.

La cancillería salvadoreña también se refirió a otra parte del comentario de Trump este viernes en Twitter , acerca de que hay informes de que en el Triángulo Norte de Centroamérica se preparan nuevas caravanas de migrantes irregulares que en los próximos días saldrán hacia EU .

Al respecto, el gobierno salvadoreño insinuó que las denuncias de Trump sobre las nuevas expediciones ayudan en el objetivo del presidente estadounidense de presionar al Congreso de EU para que apruebe los fondos necesarios para construir un muro en la frontera con México , que es una de las metas esenciales de la política de la Casa Blanca en contra de la migración irregular.

“Nos llama mucho la atención que, nuevamente, por medio de redes sociales, se está convocando la salida de más grupos de migrantes y que ello suceda cuando se requiere generar mayor presión para la adopción de decisiones que permitan llevar adelante la construcción de un muro en la frontera sur estadounidense”, advirtió la cancillería de El Salvador.

Por factores socioeconómicos, como la pobreza endémica y la marginación, por la inseguridad y la violencia y por las ansias de reunificación con sus parientes que viven legal o legalmente en territorio estadounidense, cerca de medio millón de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños migran anualmente sin visa y sin otros requerimientos a EU .

El intenso fenómeno consolidó este siglo al Triángulo Norte de Centroamérica en una de las principales fuentes de los flujos humanos del sur al norte de América .

agv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses