El secretario de Relaciones Exteriores de México, presentó la tarde de este jueves, en la reunión con el secretario de Estado, , un mapa en donde aparecen los 10 condados con mayor venta de armas a la delincuencia organizada en Estados Unidos.

En el marco del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad para evaluar la implementación desde hace un año del Entendimiento Bicentenario y la nueva estrategia integral de seguridad entre ambos países, el canciller mexicano mostró el gráfico en donde resaltó los 10 condados que realizan la mayor venta de armas a los grupos criminales , en el que incluye además las armerías demandadas por México en Arizona.

En el mapa señala a los condados de: Hartford, Connecticut con mil 656, Maricoapa, Arizona con mil 482, Harris, Texas con mil 156, Hampden, Massachusetts con 865, Pima, Arizona con 707, Los Ángeles, California con 637, Dallas, Texas con 637, El Paso, Texas con 553, Bexar, Texas con 499 y Orange, Texas con 487 armas.

De acuerdo con los datos señalados, en el gráfico se muestra la región de origen de las armas de fabricación estadounidense incautadas en México desde el 1 de enero de 2020 hasta el 22 de septiembre de 2022.

Además, mostró un segundo gráfico de la República Mexicana en donde resaltó el aseguramiento de armas estadounidenses por parte de la Sedena y la Guardia Nacional así como las autoridades locales en distintos estados de la república.

“Las armas fabricadas y vendidas en Estados Unidos terminan en manos de la delincuencia organizada. Los aseguramientos son fruto de operativo”, aseguró.

En el gráfico señaló que se han incautado más de 45 mil armas desde enero del 2020 hasta septiembre del 2022.

No obstante, el canciller mexicano, pidió a Estados Unidos que es "sumamente importante" frenar el tráfico de armas estadounidenses hacia su país, porque son utilizadas para cometer miles de homicidios al año.

Lee también:

Asimismo, explicó que durante el último año ambos países decomisaron 32 mil armas , lo que permitió una reducción del 9% en los asesinatos en México.

"Si estas 32 mil armas estuvieran en México, no tendríamos una reducción (de homicidios). Esas 32 mil armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas", expresó Ebrard.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses