Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, presentó la tarde de este jueves, en la reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken , un mapa en donde aparecen los 10 condados con mayor venta de armas a la delincuencia organizada en Estados Unidos.
En el marco del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad para evaluar la implementación desde hace un año del Entendimiento Bicentenario y la nueva estrategia integral de seguridad entre ambos países, el canciller mexicano mostró el gráfico en donde resaltó los 10 condados que realizan la mayor venta de armas a los grupos criminales , en el que incluye además las armerías demandadas por México en Arizona.
En el mapa señala a los condados de: Hartford, Connecticut con mil 656, Maricoapa, Arizona con mil 482, Harris, Texas con mil 156, Hampden, Massachusetts con 865, Pima, Arizona con 707, Los Ángeles, California con 637, Dallas, Texas con 637, El Paso, Texas con 553, Bexar, Texas con 499 y Orange, Texas con 487 armas.
De acuerdo con los datos señalados, en el gráfico se muestra la región de origen de las armas de fabricación estadounidense incautadas en México desde el 1 de enero de 2020 hasta el 22 de septiembre de 2022.
Además, mostró un segundo gráfico de la República Mexicana en donde resaltó el aseguramiento de armas estadounidenses por parte de la Sedena y la Guardia Nacional así como las autoridades locales en distintos estados de la república.
Entendimiento Bicentenario es de alta prioridad para México, señala Ebrard en su reunión con Blinken
“Las armas fabricadas y vendidas en Estados Unidos terminan en manos de la delincuencia organizada. Los aseguramientos son fruto de operativo”, aseguró.
En el gráfico señaló que se han incautado más de 45 mil armas desde enero del 2020 hasta septiembre del 2022.
No obstante, el canciller mexicano, pidió a Estados Unidos que es "sumamente importante" frenar el tráfico de armas estadounidenses hacia su país, porque son utilizadas para cometer miles de homicidios al año.
Lee también: Marcelo Ebrard y Antony Blinken destacan avances del Entendimiento Bicentenario
Asimismo, explicó que durante el último año ambos países decomisaron 32 mil armas , lo que permitió una reducción del 9% en los asesinatos en México.
"Si estas 32 mil armas estuvieran en México, no tendríamos una reducción (de homicidios). Esas 32 mil armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas", expresó Ebrard.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare