Santiago de Chile.— El máximo jefe de la policía chilena fue destituido ayer de su cargo, cercado por el escándalo generado por el asesinato, hace más de un mes, de un joven mapuche a manos de las fuerzas especiales desplegadas en la región de la Araucanía.

El general Hermes Soto, que había asumido en marzo, fue removido de su cargo por el presidente Sebastián Piñera, un día después de que se conocieran videos del operativo policial que terminó con la vida de Camilo Catrillanca, y que muestran que el indígena fue abatido sin mediar ningún enfrentamiento, a diferencia de la versión de la policía.

“He llegado a la conclusión que Carabineros de Chile necesita un nuevo liderazgo”, dijo Piñera al anunciar la salida del máximo jefe policial, junto a la baja de otros 10 generales de la institución, al final de una larga cadena de mentiras en torno a la muerte del joven mapuche.

Piñera debió destituir a Soto luego de que éste no aceptara renunciar al cargo, obligando a una inédita ratificación de la decisión gubernamental por parte del Congreso, que citó a una asamblea especial este viernes para ambas cámaras.

El miércoles, el general Soto afirmó que la revelación de los nuevos vídeos lo tomaba “por sorpresa”. Inicialmente había dicho que no había grabaciones del hecho y luego aseguró que la tarjeta de memoria de una de las cámaras fue destruida por uno de los policías que participó del operativo, por contener imágenes íntimas.

Pero las imágenes reveladas el miércoles dan cuenta de que un grupo de policías ingresó a una comunidad indígena la tarde del 14 de noviembre y arremetió en contra de Catrillanca, cuando desarmado y sin mediar provocación, conducía un tractor junto a un menor de 15 años, que fue reducido y arrestado ilegalmente en el mismo acto.

En un primer momento, la policía aseguró que la muerte de Catrillanca, de 24 años se produjo durante un enfrentamiento a raíz de la persecución de los presuntos sospechosos de un robo de tres vehículos. El joven murió de un disparo en la nuca.

Tras la destitución de Soto, decenas de personas se reunieron para exigir también la salida del ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick.

“Estamos acá para exigir la responsabilidad política del ministro Chadwick”, dijo Cristina Paillal, vocera de los movimientos mapuches que llamaron a una manifestación realizada ayer y que culminó sin detenidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses