Mundo

De cara a elecciones, EU dice que México tiene una “democracia vibrante”

Altos funcionarios de ese país sostuvieron una conferencia previa a la reunión que el equipo de Alicia Bárcena sostendrá con Antony Blinken

Foto ilustrativa: Pixabay
18/01/2024 |21:26
Guadalupe Galván
Editora de la sección MundoVer perfil

El gobierno de considera que México tiene una “democracia vibrante”, y espera que la campaña electoral “sea vigorosa”, a la vez que rechaza que la administración de esté utilizando la migración como herramienta de presión para evitar que Washington alce la voz en temas como derechos humanos, o democracia.

Altos funcionarios del gobierno estadounidense sostuvieron hoy una conferencia de prensa telefónica previa a la reunión ministerial que una delegación encabezada por la canciller Alicia Bárcena sostendrá en Washington con el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Durante la llamada, Rafel Bernal, del medio The Hill, preguntó acerca de los cuestionamientos que han lanzado observadores y opositores en México sobre un declive democrático del país, y si existe “una línea roja en la que el mexicano de este año se cruce con la necesidad de aplicar las leyes de inmigración”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Uno de los tres funcionarios que participaron en la llamada –todos pidieron el anonimato- respondió que “México sigue siendo una democracia vibrante. La elección de este año abarcará el mayor número de cargos y votantes en la historia de México. Esperamos que la campaña electoral sea vigorosa y que las autoridades públicas administren sus funciones con lealtad y transparencia”. Aseguró que el gobierno de Estados Unidos habla de los valores de la democracia, el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos “con todos nuestros socios en todo el mundo, y en particular en el Hemisferio occidental. Cuando tenemos preocupaciones, las planteamos en privado y a veces públicamente, y seguiremos haciéndolo”.

Se les preguntó qué hay de cierto en las versiones de que López Obrador usa la migración como una herramienta política y que sólo está dispuesto a “detener los flujos migratorios si la administración Biden guarda silencio sobre las cuestiones de derechos humanos y democracia dentro de México”.

El mismo funcionario respondió que “no. La relación que mantenemos con México es extremadamente amplia y profunda. Hablamos de una gran variedad de temas. Y mantenemos intercambios claros y francos sobre cuestiones en las que discrepamos, y hablamos de ellas en privado, pero también lo hacemos públicamente, y sin duda pueden consultar el historial de lo que hemos dicho a lo largo de los últimos años para corroborarlo”.

Lee también:

Nick Miross, del diario The Washington Post, preguntó si México ha solicitado ayuda financiera u operativa desde la reunión de diciembre, en concreto para vuelos de expulsión, y si Estados Unidos estaría dispuesto a proporcionarla.

Otro de los funcionarios respondió: “No, no han solicitado ayuda financiera. Es algo que coordinamos estrechamente desde el punto de vista operativo, pero han recurrido a su propio presupuesto federal para todas sus iniciativas relacionadas con la aplicación de la ley”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rcr

Te recomendamos