Brasil, México y Perú son los países que presentan más casos de viruela del mono en Latinoamérica, con aumentos en los contagios que se deben en parte a las festividades multitudinarias en junio de la comunidad LGBT, dijeron funcionarios de la este miércoles.

La OPS indicó durante una conferencia virtual con periodistas que se han reportado más de mil 300 casos de viruela del mono en las Américas desde el 10 de mayo en 14 países y territorios, sin ninguna muerte registrada. Eso representa un 14% del total de casos en el mundo. A pesar de que la enorme mayoría de los casos en la región están en Estados Unidos y Canadá, Brasil cuenta ya con 219 casos y le siguen México con 35 y Perú con 29.

Hasta la fecha, se han reportado más de 5 mil casos de viruela del mono en 51 países del mundo, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

"Desde el 1 de enero al 7 de julio de 2022, se notificaron 7 mil 892 casos confirmados, incluidas tres defunciones, en 63 Estados de cinco regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", indicó una actualización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Registran incremento inhabitual de contagios

Desde mayo, se ha registrado un incremento inhabitual de contagios de esta enfermedad fuera de los países de África central y del oeste donde el virus es endémico.

La mayoría de estos nuevos casos afectan a hombres que tuvieron relaciones sexuales con hombres, aunque también se reportaron contagios en personas inmunodeprimidas y en algunos niños .

La viruela del mono se manifiesta con síntomas gripales y erupciones cutáneas y suele curarse espontáneamente en dos o tres semanas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos, y también se puede propagar entre las personas.

La OPS "recomienda a los Estados miembros que continúen fortaleciendo las actividades de vigilancia, diagnóstico, investigación y seguimiento de contactos, manejo clínico, prevención y control de infecciones y comunicación de riesgos".

La OPS menciona que "los casos del actual brote presentan las siguientes características clínicas:

  1. Pocas o incluso de una sola lesión
  2. Ausencia de lesiones cutáneas en algunos casos, con dolor anal y sangrado rectal
  3. Lesiones en el área genital o perineal/perianal que no se extienden a otras áreas del cuerpo
  4. Lesiones que aparecen en diferentes etapas de desarrollo (asincrónicas)
  5. Aparición de lesiones antes de la aparición de fiebre, malestar general y otros síntomas sistémicos (ausencia de periodo prodrómico)".

Además, cualquier persona que tenga contacto físico cercano con alguien que tenga síntomas de viruela del mono corre el mayor riesgo de infección.

Según una actualización de la OPS, "de los mil 563 casos confirmados para los cuales el dato sobre hospitalización está disponible, solo el 9% requirió hospitalización para aislamiento o tratamiento. Dos pacientes necesitaron ingresar en una unidad de cuidados intensivos (UCI)".

La OMS insiste en que es probable que “la magnitud real del brote esté subestimada en países que no registraron casos de viruela símica previamente debido a diagnóstico clínico tardío y la falta de acceso a pruebas de laboratorio ”.

Europa continúa siendo la región más afectada por el brote, porque concentra más de 80 % de los casos, con Reino Unido a la cabeza, aunque también están aumentando los contagios en los países de África central y occidental donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.

El Comité de Emergencia de la OMS para este brote se reunirá la próxima semana por segunda vez para analizar la evolución a nivel global y determinar si se mantiene el nivel de riesgo "moderado" que se le asignó en la última asamblea.

Lee también: 

También podría declararse una emergencia sanitaria internacional, como con el Covid-19 , algo que en la primera reunión de este comité, en junio, se descartó provisionalmente.

Esta emergencia se puede declarar cuando una enfermedad contagiosa se expande en muchos países de forma descontrolada, y con ello se requiere a los gobiernos a adoptar medidas preventivas especiales para frenar su expansión.

El máximo responsable de la OMS insistió en la necesidad de repartir vacunas contra este virus y afirmó que continúan trabajando con la comunidad LGTBI+ para eliminar los estigmas asociados a esta enfermedad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

varacmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses