Washington.— En una llamada telefónica con el presidente Vladimir Putin, el mandatario Joe Biden dejó claro ayer que si Rusia invade Ucrania, Estados Unidos y sus aliados responderán “contundentemente, imponiendo costos rápidos y severos”, informó la Casa Blanca.

Biden dijo a Putin que una invasión significaría “sufrimiento humano generalizado y disminuiría la posición de Rusia”. El mandatario estadounidense aseguró, agregó la Casa Blanca, que Estados Unidos sigue comprometido con la diplomacia, pero estaba “igualmente preparado para otras situaciones”.

El Kremlin denunció que la “histeria” de Occidente sobre una invasión rusa inminente de Ucrania ha alcanzado su punto álgido. Agregó que “concordaron en mantener los contactos en todos los niveles”. Putin tildó de “especulaciones provocativas” las acusaciones de que Rusia aliste una invasión de Ucrania, durante una conversación con el mandatario francés, Emmanuel Macron, indicó el Kremlin. Macron reiteró a Putin que los occidentales están “decididos a reaccionar” si las fuerzas armadas rusas llevan a cabo una operación en Ucrania, señaló la presidencia francesa.

The Washington Post reportó que EU y la OTAN se fortalecerán en el flanco este.

Según CNN, Rusia ha creado puntos de presión en tres lados de Ucrania: en Crimea, al sur; en el lado ruso de la frontera de los dos países, y en Bielorrusia, al norte.

Acusación por buque

Mientras, un buque antisubmarino ruso forzó a un submarino estadounidense a salir de aguas territoriales rusas en el Pacífico, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

EU negó esta acción: “No hay verdad en la versión rusa de nuestras operaciones en sus aguas territoriales”, señalaron las fuerzas armadas. El capitán Kyle Raines, portavoz del comando estadounidense Asia-Pacífico, dijo que no comentaría sobre la ubicación exacta de los submarinos estadounidenses. Agregó que “sí volamos, navegamos y operamos con seguridad en aguas internacionales”.

El Departamento de Estado de EU ordenó la salida de la mayoría de los empleados diplomáticos de Ucrania y anunció la suspensión de los servicios consulares en la embajada de Kiev a partir del domingo. El gobierno avisó a sus ciudadanos que se encuentren en Ucrania que no podrá ayudarlos en una “zona de guerra” si Rusia invade el país, les pidió tener expectativas “realistas” y les recordó que las fuerzas armadas no irán a rescatarlos en el último minuto. La embajada dejará de dar servicios consulares a partir del domingo y tan sólo los ofrecerá desde una pequeña presencia consular en Lviv para manejar emergencias, pero que no podrá proporcionar pasaportes, visas o servicios consulares habituales. EU, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Australia, Japón e Israel, Dinamarca han pedido a sus ciudadanos que salgan rápidamente de Ucrania. España aseguró que tiene preparado el dispositivo de evacuación de españoles por si hubiera que activarlo. Canadá anunció el cierre temporal de su embajada en Kiev y el traslado a una oficina en Lviv. Rusia admitió que reduce su personal diplomático en Kiev. Australia también mandó a salir a últimos funcionarios de su embajada en Ucrania.

Estados Unidos ordena retirar tropas

El gobierno de EU también ordenó la salida de Ucrania de 160 miembros de la Guardia Nacional de Florida como medida de extrema precaución; se reubicarán en otros destinos en Europa. KLM suspendió vuelos a Ucrania.

En Kiev, más de 5 mil personas, de acuerdo con observadores, se sumaron a la Marcha por la Unidad para expresar su disposición a resistir a una eventual agresión rusa. La manifestación arrancó del parque Tarás Shevchenko hasta el Monumento a los Caídos durante las protestas del Maidán. En la marcha, que transcurrió sin incidentes, se pudo ver decenas de personas con banderas ucranianas y mensajes de “Fuera de Crimea, fuera del Donbás, ocupante moscovita”, “Gloria a Ucrania, gloria a los héroes”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses