Washington.— La Corte Suprema de Estados Unidos preservó temporalmente ayer el acceso total a una píldora abortiva ampliamente utilizada en el país, al suspender fallos de tribunales inferiores que impusieron restricciones al uso del fármaco. El máximo tribunal del país emitió una “suspensión administrativa” hasta el miércoles para permitir que las partes presenten sus argumentos, en la última andanada en la batalla en Estados Unidos por los derechos reproductivos.

Esto tiene lugar después de que la administración del demócrata Joe Biden solicitara de urgencia a la Corte Suprema bloquear las decisiones de tribunales inferiores que habrían prohibido o limitado el uso del fármaco mifepristona a partir de las 05H00 GMT del sábado. La orden le da tiempo a la Corte Suprema para decidir los próximos pasos en el caso.

Firmado por el juez Samuel Alito, artífice del dictamen que el año pasado revocó el derecho constitucional al aborto, el aplazamiento pide a las partes presentar sus escritos antes del martes. En su recurso de emergencia, el Departamento de Justicia argumentó que los fallos de los tribunales inferiores “alterarán el complejo régimen regulatorio que rige la mifepristona”. “Ese resultado disruptivo dañaría profundamente a las mujeres, al sistema de salud de la nación, a la FDA [la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos] y al interés público”, señaló. En combinación con otro fármaco, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en EU.

La escalada de la batalla legal comenzó el 7 de abril, cuando un juez federal en Texas, Matthew Kacsmaryk, ordenó la prohibición nacional de la mifepristona. El 12 de abril, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos revocó parcialmente la decisión de Kacsmaryk. Dijo que la mifepristona debería permanecer disponible en espera de una audiencia sobre el tema. Pero limitó su acceso a las primeras siete semanas de embarazo, en lugar de 10, e impidió la distribución por correo.

El Departamento de Justicia dijo que el fallo inicial de Kacsmaryk, designado por el expresidente republicano Donald Trump, se basó en una “evaluación profundamente equivocada de la seguridad de la mifepristona” y discrepó con la decisión del Quinto Circuito. En su solicitud, el gobierno pidió a la Corte Suprema, de mayoría conservadora de 6-3, “preservar el statu quo” a la espera de un examen del fondo, u ocuparse del caso de manera “acelerada” y escuchar los argumentos antes del receso de verano boreal, que comienza a fines de junio.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses