Naciones Unidas.- El logró este miércoles aprobar una resolución para establecer pausas y corredores humanitarios en Gaza tras cuatro intentos fallidos desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.

El máximo órgano ejecutivo de la ONU aprobó una resolución propuesta por Malta con doce votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones: las de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, que tienen poder de veto; este último intentó introducir sin éxito una modificación antes del voto.

La resolución adoptada llama a establecer "urgentes y amplias" en los combates durante "un número suficiente de días" para que pueda entrar ayuda en la Franja de Gaza por el bien de los civiles "y especialmente los niños", y que se pueda evacuar a los infantes heridos y sus cuidadores.

Lee también

La representante de Malta, Vanessa Frazier, denunció que Gaza "se está convirtiendo en un cementerio de niños" e instó a los otros miembros a superar sus discrepancias y "no cerrar los ojos ante su sufrimiento".

El texto también llama a la liberación inmediata e incondicional de los rehenes tomados por Hamás, aunque no incluye una condena explícita de los ataques del grupo islamista palestino contra Israel, algo que criticaron Estados Unidos y Reino Unido.

La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, dijo precisamente que "no podía votar sí en un texto que no condenaba a Hamas" y, aunque se mostró "decepcionada" por eso, destacó que es la primera resolución adoptada que "menciona" su nombre.

Lee también:

Antes del voto, el embajador ruso Vasili Nebenzia intentó que el texto pidiera "una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades", pero no tuvo éxito por el bloqueo de EU., pese a lograr cinco síes.

Poco antes de la reunión, el representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, envió una carta al Consejo de Seguridad en la que acusó a Israel de violar la ley internacional al atacar el hospital de Al Shifa y a los soldados israelíes de saquear las instalaciones, destruir equipamiento, golpear a médicos y echar a pacientes, personal y civiles desplazados.

El Consejo había sido incapaz hasta ahora de sacar adelante una resolución por los vetos cruzados de EE.UU., por un lado, y Rusia y China por otro, pero a finales de octubre la Asamblea General, cuyas resoluciones no son vinculantes, dio cuenta de la voluntad internacional mayoritaria sobre el cese de las hostilidades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses