Más Información
Sheinbaum ordena abrir programa especial en el Consulado de México en Los Ángeles; será para mexicanos que perdieron empleos por incendios
Reportan explosión de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán; hay 1 niño fallecido, varias heridas y al menos 20 viviendas dañadas
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
¿Cuánto vale TikTok y quién podría comprarlo?; esto es lo que se sabe a días de su posible prohibición en EU
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Altagracia Gómez afirma que empresarios de Canadá dan visto bueno a Plan México; buscan punto de acuerdo para T-MEC
Implicado en caso “Estela de Luz” de Calderón debe pagar 230 mdp por daño al erario; Suprema Corte confirma sentencia
Los Estados de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenaron "con firmeza" la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México, en Quito.
Remarcaron, en un comunicado, que "el insólito allanamiento de la Embajada de México por parte de las fuerzas militares, así como el secuestro del exvicepresidente Jorge Glas, protegido legalmente en la Embajada mexicana mediante el derecho al asilo político, y el maltrato a todo el personal diplomático mexicano, conforman graves violaciones al Derecho Internacional sin precedentes".
México había concedido asilo a Glas; sin embargo, el gobierno ecuatoriano, de Daniel Noboa, había mencionado que dar esa protección era "ilícito".
Lee también: Partido Revolución Ciudadana se pasa a la oposición en protesta por la detención del exvicepresidente de Ecuador
Según la Alianza Bolivariana, las acciones de Ecuador al irrumpir en la legación mexicana son "completamente discrecionales e ilegales constituyen una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, a la Convención sobre Derecho de Asilo y a la soberanía de México, las cuales deben ser rechazadas por los países civilizados del mundo entero".
Añadió que "es inadmisible que un gobierno de nuestra región actúe de esa manera quebrantando la soberanía de los países hermanos, la paz y la seguridad de nuestra América Latina y el Caribe, donde nació y se consolidó la figura del asilo político como un aporte invalorable al derecho internacional público y donde firmamos la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz".
Los estado de la Alianza también reafirmaron "su solidaridad con el gobierno mexicano y denuncian que se pretenda suplantar el orden internacional basado en el estricto respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional acordadas por un orden fundamentado en reglas arbitrarias, diseñadas a conveniencia a la medida de cada actor".
Lee también: De Trotsky a Evo Morales: la tradición de asilo de México sufre golpe en Ecuador
sp/apr