Milán/Madrid/Washington.— El nuevo coronavirus ha provocado al menos 100 mil contagios en Estados Unidos y más de 27 mil muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según la Universidad Johns Hopkins.

En la Unión Americana se reportó un récord de 345 decesos en las últimas 24 horas, que elevó a más de mil 600 el número de víctimas.

Desde el comienzo del brote se contabilizaron más de 595 mil pacientes en al menos 183 países o territorios. Sin embargo, la cifra de casos positivos sólo refleja una parte de la totalidad, debido a las políticas dispares de las naciones para diagnosticar a las personas; algunas sólo lo hacen con quienes necesitan una hospitalización.

En las últimas 24 horas, los que más fallecimientos registraron son Italia, con 969, España (769) y Estados Unidos (345).

La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 9 mil 134. También reportó 86 mil 498 contagios.

Domenico Arcuri, comisario extraordinario para esta crisis sanitaria, afirmó que se trabaja para la reconversión de empresas, de manera que se refuerce la capacidad de producir el material que tanto se necesita en los centros médicos, como cubrebocas, a fin de lograr la autosuficiencia y no depender tanto de la importación.

También en Europa, España alcanzó su cifra más alta de fallecidos en un día, 769, pero el aumento de nuevos contagios registró el menor ritmo en dos semanas, mientras sigue la grave congestión que sufren muchos hospitales.

Ahí los decesos totales ya son más de 5 mil. El número de pacientes asciende a más de 65 mil, con un incremento diario de 14%, lo que confirmaría la ralentización de los nuevos contagios, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad.

Mientras tanto, los hospitales de varias regiones españolas siguen desbordados por la llegada de personas a sus servicios de Urgencias, muchos a la espera de camas permanentes. Algunas zonas “están al límite” de su capacidad, reconoció el portavoz de Sanidad para la pandemia, Fernando Simón.

En el mismo territorio, un edificio diseñado para ser la sede del Instituto Anatómico Forense de Madrid funcionará como morgue para acoger 200 cadáveres de manera “excepcional y temporal”.

En Francia, el Covid-19 causó 299 muertes en las últimas 24 horas. El primer ministro, Édouard Philippe, anunció la prolongación del aislamiento que se extenderá hasta el 15 de abril próximo. El país, aseveró, no ha alcanzado el pico de la enfermedad. En Bélgica se amplió dos semanas el confinamiento.

Estrategia

En Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó un histórico paquete de 2 billones de dólares para evitar que la mayor economía del mundo caiga en una recesión duradera por la pandemia.

El mandatario emitió una orden para obligar a General Motors a generar respiradores artificiales bajo la Ley de Producción de Defensa. En Nueva York, el alcalde Bill de Blasio advirtió que la ciudad tiene material médico para tratar a los pacientes sólo hasta el 5 de abril.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses