San José.- Cuando los colombianos viajan en avión desde Colombia o de cualquier punto de origen del exterior hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o a otras terminales aéreas mexicanas, temen convertirse al llegar a su destino en huéspedes de un sitio que es la antesala de su inadmisión migratoria y de su expulsión: el cuarto de rechazo.

Por el aumento de colombianos inadmitidos con la política mexicana de identificarlos como potenciales migrantes irregulares a Estados Unidos, Colombia planteará el próximo lunes a México su incomodidad por un proceso que, según cifras oficiales de Bogotá, pasó de 5 mil 238 expulsados de enero a septiembre de 2021 a 21 mil 829 de enero a septiembre de 2022.

En contraste, de 173 mil 238 mexicanos que ingresaron a suelo colombiano de enero a septiembre de 2022, solo cinco fueron expulsados por Colombia, de acuerdo con registros oficiales colombianos. Los mexicanos están exentos de visa para entrar a Colombia y los colombianos tampoco requieren de ese documento para viajar a México.

Leer más: 

“Existe (en México) un estereotipo lesivo ante el colombiano, (…) una presunción de que el colombiano tiene malas intenciones”, narró el colombiano Pablo Rabelo, uno de los más influyentes personajes de Colombia en redes sociales de internet y famoso en su país porque hace un viaje alrededor del mundo y este año le correspondió caer al cuarto de rechazo.

Aunque viajó este mes a México a dictar una conferencia en un encuentro de redes sociales de internet, Rabelo fue inadmitido y expulsado a Colombia.

“Si hay una sospecha migratoria, (las autoridades mexicanas) no te dicen por qué te están inadmitiendo”, relató Rabelo este mes a NTN24, canal de la televisión de Colombia.

“Es el daño financiero, moral y psicológico y hasta físico que tienen muchas personas que son inadmitidas (…) He recorrido 23 países, mil 100 días, 130 mil kilómetros y esta tal vez fue una de mis peores experiencias”, aseguró, al referirse a su estadía de unas 10 horas en el cuarto del rechazo.

Leer más:

La “estigmatización” hacia los colombianos en México responde a que proceden de un país que, como Colombia, arrastra una imagen de conflicto bélico y desempleo, pero también a la política del gobierno mexicano de frenar los flujos migratorios a EU, subrayó.

Tras describir que los temibles aposentos disponen de camas, sanitarios, escasa ventilación y condiciones precarias, relató que en esos lugares son encerrados colombianos y viajeros de otras partes del mundo bajo sospecha de que, pese a tener sus papeles migratorios en regla, su real intención sería dirigirse al norte a intentar ingresar ilegalmente a EU.

El rechazo en México de oriundos de Colombia coincidió con un acelerado incremento de la migración irregular de colombianos a EU vía territorio mexicano.

Datos oficiales de EU mostraron que los arrestos de migrantes ilegales colombianos en ese país al intentar introducirse por la frontera con México  subieron de 404 de octubre de 2019 a septiembre de 2020 y 6 mil 202 de octubre de 2020 a septiembre de 2021 a 111 mil 247 de octubre de 2021 a septiembre de 2022.

Migración Colombia registró que el número de viajeros colombianos a México pasó de 498 mil 699 en 2019 y 38 mil 648 en 2020 a 411 mil 971 en 2021 y a 607 mil 909 de enero a septiembre de 2022.

La inadmisión de colombianos en México convergió con el reforzamiento de las medidas migratorias mexicanas para impedir el ingreso de migrantes irregulares de América, Asia y África.

“Algunos viajeros pasan horas sin conocer el motivo por el cual fueron inadmitidos. Otros, ante el desespero de pasar hasta 10 días retenidos, sin asesoría legal, colapsan por la impotencia y la incertidumbre”, publicó NTN24.

Al llegar deportados a su país, los colombianos denunciaron que las autoridades de México los sometieron a repetidas humillaciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó la semana anterior que “la defensa de los derechos de nuestras y nuestros nacionales orientan” su acción como cancillería ante México en la cita bilateral del 24 de este mes en la capital mexicana.

La cancillería colombiana reportó que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aceptó su propuesta “de celebrar una mesa de trabajo sobre asuntos sensibles de carácter migratorio de interés para las dos partes”. El encuentro será el “resultado del diálogo bilateral de las últimas semanas” entre las dos cancillerías, subrayó.

Frente a los repetidos reclamos que Colombia le presentó al menos desde 2019, México se comprometió a “trabajar para lograr pronto disminuciones en las inadmisiones y mejorar los procedimientos en temas migratorios” y las dos partes crearon un mecanismo de negociación directa, según la cancillería colombiana.

No obstante, las inadmisiones persistieron y, de acuerdo con datos de Colombia, se agravaron. La embajada de México confirmó desde 2019 que recibió quejas por escrito de colombianos por el trato que sufrieron en suelo mexicano.

“Hemos tenido” informes de “las condiciones inhumanas” de los colombianos en México, denunció la empresaria colombiana Paula Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y de Turismo (ANATO), en una declaración que envió ayer a EL UNIVERSAL.

“Queremos hacer énfasis en la importancia que es México para los colombianos, las agencias de viajes y el turismo. (Después de EU) México es el segundo país en importancia en viajes de los colombianos al exterior. Las agencias de viajes tienen grandes paquetes turísticos con este país”, explicó. 

Al instar a “solventar esta situación tan compleja para los colombianos”, urgió al gobierno de Colombia a “revisar” el conflicto “con México para no tener inconvenientes”.

La cancillería de Colombia creó este año una “advertencia a los viajeros: viaje informado a México”, con recomendaciones a los colombianos al visitar ese país para “disminuir el riesgo de inconvenientes migratorios” y “en particular inadmisión”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.