Al menos tres personas murieron el viernes en la ciudad colombiana de , dijeron las autoridades locales, en el marco de las manifestaciones que conmemoran un mes del en el país suramericano, duramente reprimido por la fuerza pública.

"Tres personas desafortunadamente han muerto (...) Esta situación ha ocurrido entre quienes bloquean y quienes querían pasar" por una barricada de manifestantes, dijo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en un video subido a redes sociales. Las muertes se suman a los 46 decesos registrados hasta el momento por autoridades. La fiscalía ha establecido que 17 de los casos tienen nexo directo con las manifestaciones.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó su "preocupación" por las muertes en las protestas en Colombia .

Miles de colombianos salieron este viernes a las calles al cumplirse un mes del inicio de las protestas que estallaron contra el presidente Iván Duque , y sumieron al país en una inédita crisis social en pleno azote de la pandemia.

Lee también 

En Bogotá , Medellín, Cali y otros puntos del país avanzan las marchas y concentraciones en rechazo a la represión policial y el manejo de la emergencia económica que desató el virus.

Aunque en su mayoría pacíficas, las manifestaciones de este viernes han derivado en choques con la fuerza pública en cercanías de la capital colombiana, mientras en Cali, uno de los puntos más críticos, circulan videos y denuncias que dan cuenta de disparos y de al menos dos muertos.

Las autoridades no se han pronunciado todavía sobre las imágenes que muestran a un hombre en el suelo, en un charco de sangre, y luego al presunto agresor ajusticiado en el marco de una movilización.

Lee también

El gobierno abrió diálogos con el frente más visible de las manifestaciones, pero sin lograr un acuerdo. Los líderes sindicales y estudiantiles exigen garantías para la protesta, ante los múltiples excesos de la fuerza pública, y al tiempo las autoridades piden el levantamiento de los bloqueos viales que causan desabastecimiento y millonarias pérdidas económicas en puntos como Buenaventura, el principal puerto sobre el Pacífico.

"En este mes se ha visibilizado la fuerza del Estado, cómo actúa" contra los ciudadanos, señaló Gustavo Peña, un universitario de 22 años.

"Y estoy orgulloso porque mi país por fin está teniendo dignidad, y se levanta no a pedir nada regalado, sino oportunidades, que no haya un reparto tan desigual" de recursos, agregó.

Lee también

En un mes de protestas han muerto 46 personas, la mayoría civiles según la Defensoría del Pueblo. La fiscalía ha establecido que 17 de los casos tienen nexo directo con las manifestaciones, pero la ONG Human Rights Watch afirma tener "denuncias creíbles" sobre 63 muertes, 28 relacionadas con la crisis.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses