Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

México califica como “injusta” decisión de EU de imponer arancel al tomate fresco; "posición en el mercado es por su calidad", revira

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma
Santiago de Chile.- Cientos de mujeres marcharon este viernes por el centro de Santiago de Chile al grito de "Ni un paso atrás" para exigir más medidas contra la violencia machista y mayor compromiso ciudadano contra esa lacra.
Según la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, una de las organizaciones convocantes, en lo que va de año se han registrado en Chile 40 feminicidios.
"Hace 25 años fui golpeada y violada por mi esposa y hace muchos años que vengo a las marchas. Lucho por las mujeres que están pasando por lo mismo y se quedan sin voz porque yo en algún momento también me quedé sin voz", dijo a EFE Verónica Álvarez, asistente a la manifestación.
Unos metros más adelante, Valeria Breul, de la fundación Niñas Valientes, indicó a EFE que "los estereotipos de género se internalizan desde los 5 años, por eso es necesario promover el empoderamiento de las niñas e involucrarlas en esta lucha".
Lee también Marcha 25N: Horarios, rutas y todo lo que debes saber si vas a participar
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó este viernes, en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra desde 1981, la campaña "Lleguemos a Cero. Todas y todos contamos para disminuir la violencia contra las mujeres".
"La mayoría de las mujeres en Chile ya sabe que esto es un delito y que puede reclamarlo, pero no lo hacen", indicó la ministra Antonia Orellana.
"En primer lugar, porque sienten que no van a obtener justicia, por eso nuestro primer foco como ministerio es cambiar la ley. Pero también hay otro factor y es que sentimos que nos vamos a quedar solas di denunciamos", añadió la ministra.
Al menos 4 mil 50 mujeres murieron víctimas de feminicidio el año pasado en la región, informó el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).