Medios rusos que están vinculados al gobierno de Vladimir Putin lanzaron una campaña en español para promover la vacuna Sputnik V y tratar de perjudicar a las otras candidatas en medio de la pandemia del Covid-19, según el medio estadounidense

El medio cita a funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos quienes aseguraron que la campaña de Rusia está enfocada a países de América Latina, entre ellos y Argentina.

Según The New York Times, la campaña se realizó en redes sociales e incluso se vio reforzada por la embajada de Rusia en México quien “mostró un inesperado giro en las operaciones rusas de influencia, al promover la industria rusa y su prestigio científico por encima de sus competidores en un momento en que los gobiernos de todo el mundo buscan vacunar rápidamente a sus poblaciones”.

En el artículo titulado “Una campaña rusa promueve en español la vacuna Sputnik y perjudica a las rivales”, Bret Schafer, de la Alianza para Asegurar la Democracia, un grupo que monitorea la desinformación rusa, señaló que lo que se promueve desde Rusia está manipulado y fuera de contexto.

Agregó que los medios rusos publicaron noticias que hacían creer que las vacunas producidas por farmacéuticas de Estados Unidos, como Pfizer y Moderna, estaban relacionadas con muertes de quienes se las aplicaban.

Lee más: 

Sin embargo, las notas omitían agregar los reportes en donde se descartaba esa probabilidad.

Los investigadores califican a esta campaña como una de las más amplias que han visto para promover la vacuna Sputnik en América Latina. Incluso han detectado la misma narrativa en países de Europa del Este, en donde aún se negocia la compra de la vacuna.

Además, señalan, China es otro país que ha usado un tono similar en cuanto a las vacunas estadounidenses.

“El mes pasado, una cuenta de Twitter dedicada a Sputnik V incluyó un informe chino que aseguraba, falsamente, que los medios estadounidenses no estaban reportando las muertes relacionadas con la vacuna Pfizer ”, añadió el medio estadounidense.

Los investigadores observaron que la campaña sobre la vacuna rusa comenzó en agosto pasado, cuando el presidente Vladimir Putin informó que la había aprobado.

Funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos dijeron al medio que Rusia busca promover su propia vacuna al mismo tiempo que intenta sembrar la desconfianza en las vacunas producidas en Estados Unidos.

Lee más: 

“Al analizar más de mil cuentas de Twitter alineadas con Rusia, el Centro de Participación Global del Departamento de Estado encontró que las cuentas en español mostraron la mayor participación”, dice el artículo.

Destaca que “la campaña de influenza en México se ha convertido en la más conocida de los esfuerzos de los medios de comunicación vinculados al Kremlin”.

Sputnik en México

Apenas el martes pasado, la COFEPRIS autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V y ese mismo día el Gobierno firmó un contrato para recibir 24 millones de dosis.

México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 51.5 millones de la plataforma Covax.

Además, negoció con Rusia 24 millones de dosis de la fórmula Sputnik V.

Lee más: 

Eficacia de la vacuna

Un análisis provisional del ensayo en fase III de la Sputnik V , publicado esta semana por la revista científica The Lancet, sugiere que el régimen de dos dosis de este fármaco ofrece una eficacia del 91.6 % contra la enfermedad sintomática, una protección que en mayores de 60 años se eleva al 91.8 %.

Estos resultados preliminares se basan en el análisis de los datos de casi 20 mil participantes, de los cuales tres cuartas partes recibieron la vacuna y una cuarta parte un placebo.

La Gam-COVID-Vac (nombre técnico de la Sputnik V) es, entonces, una vacuna de dos partes que incluye dos vectores de adenovirus -rAd26-S y rAd5-S- que han sido modificados para expresar una proteína del SARS-CoV-2.

Con información de Agencias

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses