El presidente de Estados Unidos, , alertó este viernes que el mandatario de Rusia, , ha tomado la decisión de invadir Ucrania , pero mantiene abierta la puerta de la diplomacia hasta que actúe.

Sobre Putin, Biden mencionó en un discurso desde la Casa Blanca: "A partir de este momento, estoy convencido de que [Putin] tomó la decisión [de invadir]. Tenemos razones para creer eso (...) No creo que esté contemplado armas nucleares , pero está enfocado en tratar de convencer al mundo que tiene la habilidad de cambiar la dinámica en Europa, de una manera que no puede".

"Tenemos capacidades de inteligencia significativas”, dijo Biden, expresando su confianza en la inteligencia estadounidense de que Putin ha decidido invadir Ucrania en los próximos días.

Luego de que le preguntaron: "Para ser claro, está convencido -- está convencido de que el presidente Putin va a invadir Ucrania, ¿es eso lo que acaba de decir hace unos momentos? Biden respondió: "Sí, lo hice. Sí".

Mencionó que "Rusia aún puede elegir la diplomacia. No es tarde para desescalar (...) No es demasiado tarde para desescalar y volver a la mesa de negociaciones".

El mandatario estadounidense también declaró que Rusia intenta "establecer una justificación falsa" para la guerra contra Ucrania .

Indicó que tienen "razones para creer que las fuerzas rusas atacarán en los próximos días... específicamente la capital ucraniana de Kiev". Mencionó que "los medios estatales de Rusia continúan haciendo acusaciones falsas para establecer una justificación falsa para atacar a Ucrania". También dijo que no enviarán "tropas estadounidenses a Ucrania, pero la apoyaremos".

Sobre un ataque ucraniano, indicó que "simplemente no hay evidencia". El presidente Biden declaró que Rusia está difundiendo desinformación y acusaciones falsas sobre que Ucrania planea un ataque ofensivo. Dijo que "desafía la lógica básica" que Ucrania planee un ataque mientras más de 150 mil soldados rusos están en su frontera.

Lee también: 

Cuando se le preguntó si cree que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, debería abandonar Ucrania en medio de los temores de una inminente invasión rusa, Biden respondió: "Ese es un juicio que debe hacer él... En la búsqueda de una solución diplomática, puede ser la mejor elección. Pero es su decisión".

Rusia puede elegir entre "guerra" y "diplomacia", declaró también el presidente estadounidense.

¿Por qué hay conflicto entre Rusia y Ucrania?

Históricamente, Ucrania ha sido invadida por otros imperios, como el Mongol en el siglo XIII, y por sus vecinos, incluida una Rusia centrada en Moscú, quienes se repartieron continuamente la tierra hasta principios del siglo XX. Aunque este país disfrutó de un breve periodo de independencia, entre 1918 y 1920, después se unió a la Unión Soviética, que se derrumbó en 1991.

Lee también: 

Desde entonces, Ucrania goza de plena independencia política, pero las intenciones de la OTAN sobre su anexión, tal como ocurrió con países como Polonia, Lituania, Letonia y Estonia avivó la paranoia rusa sobre la invasión extranjera. Gasoductos, protestas en Kiev, Crimea y milicias separatistas forman parte de la cadena de sucesos que se decantó en la crisis actual.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses