La pesca es una de las actividades económicas más significativas de Noruega, al ser un sector que junto a la acuicultura en 2021 representó 1.79% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En 2022 esta industria logró una exportación de productos del mar de 2.9 millones de toneladas, equivalente a 240 billones de pesos.

El bacalao, nombre común de la clasificación Gadus morhua, bajo la que se agrupan cerca de 60 especies de peces, es uno de los productos más importantes de la industria pesquera de Noruega. Las variedades que se exportan a todo el mundo incluyen el bacalao común, Saithe, Brosmio y Ling, esta última es la más solicitada por el mercado mexicano.

De enero a abril estas especies se acercan a las costas del mar que rodea al archipiélago noruego para reproducirse. Viven en aguas de entre uno y ocho grados centígrados, a una profundidad máxima de 200 metros. Sin embargo, suben a aguas superficiales durante la temporada.

La pesca comercial se lleva a cabo con diversos métodos, tanto de red, como de caña; se usan dependiendo del volumen y la variedad de bacalao. La longitud mínima para su captura es de 45 centímetros y existe una regulación en cuanto a las cantidades máximas de pesca para cada tipo, como medida para asegurar la sostenibilidad de las poblaciones.

Calidad

El mar noruego goza de una riqueza de productos pesqueros atractivos para su comercio.

Entre las especies se encuentra el salmón, el cual representa 69.9% de las especies que se exportan, seguido del bacalao con 8.1%.

Desde el mar Ártico se distribuyen pescados y mariscos a gran parte del mundo. El Consejo Noruego de Productos del Mar (The Norwegian Seafood Council) agrupa sus mercados en: Unión Europea, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.

La Unión Europea (UE) es la entidad a la que Noruega destina la mayor parte de la exportación de productos del mar. Tan sólo en 2022 dicho intercambio representó 57.8% del volumen total de exportaciones, es decir, 1.6 millones de toneladas, con valor aproximado de 87.5 billones de coronas noruegas.

El pescado del país europeo

El total de las exportaciones de bacalao noruego alcanza las 85 mil toneladas anuales, por lo que México, con una importación de 2 mil toneladas en 2022, no representa un mercado tan fuerte como Dinamarca o Polonia.

Sin embargo, el Consejo Noruego de Productos del Mar está enfocando esfuerzos para incrementar el consumo de este pescado en nuestro país.

De acuerdo con Ørjan Kjærvik Olsen, director de Mercados Emergentes de The Norwegian Seafood Council, el mercado de exportación ha sido estable en los últimos años. Los volúmenes de exportación de bacalao seco a México rondan entre mil 500 y 2 mil toneladas anualmente.

“Como sabemos, los precios de todas las proteínas en México como pollo, res, etcétera, se han incrementado, al igual que el de este producto, pero los mexicanos continúan comprando bacalao porque es parte de la Navidad y de la alimentación que quieren mantener. A pesar de que el precio ha subido un poco por temas como la competencia global, los mexicanos siguen consumiendo y disfrutando del bacalao noruego”, expresó Ørjan Kjærvik.

En México el precio del bacalao salado seco de origen noruego ronda entre los 130 y 500 pesos por kilogramo, dependiendo de la presentación y punto de venta en el que se compre.

Esfuerzo contra las emisiones

El pescado fresco noruego no llega a México debido a los esfuerzos de la industria pesquera por mantener una huella de carbón baja.

Exportar productos congelados o deshidratados permite enviarlos por vía marítima y en grandes cantidades, lo que abre la posibilidad de mantener los costos en un rango competitivo, a la vez que se evitan emisiones de carbono innecesarias.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses