Quito.- La directora de Seguridad Ciudadana y Control Territorial de la ciudad de Portoviejo, en , fue asesinada este viernes en un nuevo crimen contra autoridades locales que se produce bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de año en el país por el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado.

Claudia Martínez Barberán, que era responsable de las políticas de seguridad a nivel local, fue víctima de un atentado mientras se trasladaba para participar en el acto de entrega de una calle, según confirmó a través de las redes sociales el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay.

De acuerdo a medios locales, la funcionaria municipal por presuntos sicarios cuando se trasladaba por una de las avenidas más concurridas de Portoviejo, capital de la costera provincia de Manabí.

Lee también:

"El dolor que nos embarga es muy fuerte. Claudia era una mujer valiente, entregada a su trabajo como Directora de Seguridad Ciudadana y Control Territorial y hoy nos la arrebatan", lamentó Pincay.

"Pido al Gobierno nacional militarizar la ciudad, (que) aumente la seguridad para quienes hoy servimos a Portoviejo. Espero que muy pronto, en honor a todas las víctimas de violencia, Ecuador pueda recobrar la paz", agregó el alcalde.

El asesinato de Martínez se produjo apenas tres días después de que la Policía señalara que presuntamente frustró un atentado contra Pincay al detener a dos hombres con armas de fuego y fotografías de la primera autoridad municipal de Portoviejo.

Tras conocerse esa información, Pincay agradeció el trabajo de inteligencia de la Policía Nacional, señaló que no alcanzaba a entender las razones para el frustrado atando contra él y anticipó que reforzarían las medidas de seguridad.

Lee también:

"Son tiempo complicados, pero hay que mantenernos juntos en oración. Confiamos que el Gobierno nacional refuerce las medidas de seguridad para tranquilidad", señaló el martes.

Portoviejo es una ciudad de 245.000 habitantes que se encuentra en la zona costera de Ecuador, donde se concentra la mayor parte de la crisis de violencia que azota al país y que en los últimos años lo ha llevado a figurar entre los primeras naciones de Latinoamérica con más homicidios, al registrar en 2023 un tasa de unos 45 por cada 100.000 habitantes.

Los principales causantes de este ascenso de la violencia en Ecuador son las bandas del crimen organizado, dedicadas especialmente al narcotráfico. Noboa elevó la lucha contra ellas a categoría de "conflicto armado interno", y pasó a catalogarlas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

Son al menos tres los alcaldes asesinados en Ecuador desde la declaración de conflicto armado interno, en una lista que se remonta a años atrás y que tiene entre sus nombres más conocidos al candidato presidencial Fernando Villavicencio y al alcalde de Manta Agustín Intriago.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses