Mundo

Argentina confirma asistencia a Cumbre de las Américas pero apoya a AMLO: que EU invite a todos

Desde Berlín, el presidente Alberto Fernández se sumó a las críticas a Estados Unidos por su decisión de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua

Presidente de Argentina, Alberto Fernández. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
11/05/2022 |21:07
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

El presidente argentino, , se sumó este miércoles a las críticas a Estados Unidos por su decisión de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas.

Desde Berlín, Alemania, donde se encuentra en el marco de una gira Europea, Fernández dijo, en entrevista con el canal DW en español: “Tengo pensado ir, pero le pido a los organizadores lo mismo que les pidió López Obrador: que invite a todos los países de América Latina”.

Fernández aludió así a la solicitud que el presidente mexicano, , hiciera a su par estadounidense, , durante una reunión virtual el 29 de abril, para que no excluya a ningún país de la cumbre, que se realizará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, California.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sin embargo, a diferencia del mexicano, Fernández no amenazó con dejar de asistir al evento si Estados Unidos no revira su postura.

Horas antes, los jefes de Estado de Bolivia, Luis Arce, y de Honduras, Xiomara Castro, abonaron a las críticas. El primero advirtió que “una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena” y que “de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”.

Bolivia y Honduras se suman a la petición de AMLO

Castro, sin amenazar con su inasistencia, tuiteó que “si no estamos todas las naciones, no es Cumbre de las Américas ”.

Estados Unidos defiende que no invitará a los países señalados porque “no respetan la democracia”.

Lee también: 

Sin embargo, tanto la vocera saliente de la Casa Blanca, Jen Psaki , como Brian Nichols , subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, insisten en que “las invitaciones aún no han sido enviadas”, por lo que aún podría haber cambios.

Se trata de la primera Cumbre de las Américas que se celebra en suelo estadounidense desde que se dio la primera, en 1994, en Miami.

Lee también:

vare/rcr

Te recomendamos