Mundo

Anonymous reivindica ataque virtual a medios rusos tras comienzo de incursión en Ucrania

Durante varios minutos, las páginas de las agencias TASS y RIA Novosti, del diario Kommersant, del periódico pro-Kremlin Izvestia y de la revista Forbes Russia mostraban un mensaje en el que se pedía "poner fin" a la invasión rusa de Ucrania

Foto: AFP
28/02/2022 |08:01
AFP
Agencia de noticiasVer perfil

El grupo de piratas informáticos Anonymous reivindicó el lunes un ciberataque que paralizó varios medios de , entre ellos las agencias de noticias estatales, después de los ataques estos días contra varias webs oficiales rusas.

Durante varios minutos, las páginas de las agencias TASS y RIA Novosti, del diario Kommersant, del periódico pro-Kremlin Izvestia y de la revista Forbes Russia mostraban un mensaje en el que se pedía "poner fin" a la invasión rusa de Ucrania .

"Dentro de unos años, viviremos como en Corea del Norte. ¿Por qué necesitamos esto? ¿Para que Putin acabe en los libros de Historia? No es nuestra guerra, ¡detengámosla!", rezaba la inscripción.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Este mensaje será suprimido y algunos de nosotros seremos despedidos, quizás encarcelados. Pero no podemos más", añadía el texto, acusando de "indiferencia" a los periodistas de los medios en cuestión.

Estos ataques tienen lugar después de que este mismo grupo llevara a cabo otras acciones el jueves contra las páginas de la cadena de televisión pública rusa RT (ex-Russia Today).

El sábado, las webs del Kremlin, la Duma (cámara baja del Parlamento) y el ministerio de Defensa quedaron bloqueados, una operación también reivindicada por Anonymous en Twitter.

Estos ataques consisten en una "denegación de servicio" (DDOS), que hace inaccesibles las páginas.

La organización NetBlocks, especializada en la vigilancia de internet en el mundo, también señaló en un informe el sábado el acceso lento en las páginas de los principales operadores telefónicos rusos, como Rostelecom, MTS, Beeline o Megafon.

Lee también: 

agv

Te recomendamos