Durante el gobierno de José Mujica (2010-2015), Uruguay marcó vanguardia mundial con varias leyes de la llamada agenda de derechos. El 10 de diciembre de 2013 aprobó una ley para regular la producción y comercialización de marihuana.

Uruguay se convirtió así en el primer país del mundo en legalizar el cultivo y la venta de cannabis, aunque solo para sus ciudadanos y bajo control estatal. Hay que estar registrado y la venta funciona en las farmacias. También hay clubes cannábicos y es legal el autocultivo.

En octubre de 2012, un año antes, se había aprobado la ley que reguló la interrupción voluntaria del embarazo. Hizo legal el aborto antes de las 12 semanas para cualquier mujer, siguiendo determinados requisitos. Uruguay fue el primer país de América del Sur en despenalizar el aborto. Y el 10 de abril de 2013 se sancionó la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo (matrimonio igualitario). En el segundo gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020) se aprobó la ley integral para personas trans.

Lee también: 

Pero Uruguay no está solo. Argentina sancionó el 15 de julio de 2010 la ley de matrimonio igualitario y fue el primer país de América Latina en hacerlo. Una década después, el 30 de diciembre de 2020, se sancionó la ley de interrupción voluntaria del embarazo, que establece el derecho al aborto hasta la semana 14.

En Puerto Rico el aborto y el matrimonio homosexual son legales por decisiones del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Desde 2015 se autorizó el uso medicinal de la marihuana.

En Brasil, en tanto, el matrimonio homosexual está permitido pero no fue votado por el Congreso, sino que se legalizó por la vía judicial: el Consejo Nacional de Justicia aprobó en 2013 una resolución que obligó a los funcionarios de los registros a casar a personas del mismo sexo. El aborto, en cambio, sigue siendo un crimen y quien lo practica puede ir a la cárcel. El uso recreativo de la marihuana sigue estando criminalizado.

En Colombia la Corte avaló en 2016 los matrimonios entre personas del mismo sexo, mientras que en Costa Rica es legal desde mayo de 2020. En Chile está en trámite un proyecto de matrimonio igualitario y se aprobó una ley del aborto pero solo cuando hay peligro de vida de la madre, inviabilidad del feto o violación.

Lee también:

Esta es la incidencia de los partidos políticos gobernantes de AL en las últimas 3 décadas

En México el matrimonio igualitario está permitido en 21 de 32 entidades del país. El aborto está reconocido en varios estados bajo ciertos supuestos y el uso lúdico de la marihuana es reconocido como un derecho por la Suprema Corte de Justicia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses