La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) detectó presuntas irregularidades en la Comisión de Búsqueda de Personas por no acreditar la contratación de prestación de servicios por 648 mil pesos.

El Segundo Informe de la Cuenta Pública 2021 de la auditoría indica que dicha comisión careció de reportes de actividades mensuales que acrediten la prestación de los servicios de cuatro contratos por un monto de 624 mil pesos, equivalente a 9.8% del presupuesto total ejercido y, por tanto, que los recursos se hayan devengado.

Además, desembolsó 24 mil pesos, 0.4% del presupuesto total ejercido, por servicios de los que omitió contar con el instrumento jurídico que acreditara el debido compromiso de los recursos.

En la revisión de la Auditoría Superior de la Ciudad de México se determinaron ocho resultados, de los cuales cinco generaron 16 observaciones, por las que se emitieron 12 recomendaciones; de éstas, dos podrían derivar en probables potenciales promociones de acciones.

Asimismo, la Comisión de Búsqueda local omitió tramitar las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) de operaciones ajenas por la retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) realizadas a los prestadores de servicios por el periodo de enero a octubre de 2021 y presentar el instrumento jurídico que acreditara el debido compromiso de los recursos.

Tampoco informó sobre elaborar la justificación fundada y motivada en la que acreditara las causas para adjudicar directamente los contratos seleccionados como muestra a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

En ese sentido, la Comisión de Búsqueda integró el Programa Operativo Anual (POA) y el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos con elementos que no reflejan valores para determinar la presupuestación del rubro sujeto a revisión.

Además, entregó con desfase a la Secretaría de Administración y Finanzas 10 informes mensuales de las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios realizadas con fundamento en los artículos 54 y 55 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

También omitió presentar un informe a dicha dependencia y presentar a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales (DGRMSG) y a la Secretaría de la Contraloría General (SCG) una copia de todos los informes.

Mientras tanto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi) capitalina tuvo tres observaciones, las cuales corresponden a dos recomendaciones.

La auditoría indicó que la información incluida en el apartado “ECG Egresos por Capítulo de Gasto” del Informe de Cuenta Pública de 2021 de la Ceavi presentó deficiencias en la explicación de la variación entre los presupuestos original y ejercido del capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas.

La auditoría también indicó que la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos careció de los informes pormenorizados sobre las actividades realizadas para acreditar la prestación de los servicios al amparo del contrato número IESIDH/AD/003/2021 por un monto de 251.2 miles de pesos, que equivale a 22.2% del presupuesto ejercido en el capítulo 3000 “Servicios Generales”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses