Mientras los diputados locales Mauricio Tabe, del PAN, y Paula Soto, de Morena, aprovecharon para hacer proselitismo y acusar a los alcaldes de Miguel Hidalgo y Benito Juárez “de ser los más corruptos”, el titular de la Secretaría de la Contraloría General capitalina, Juan José Serrano Mendoza, les aclaró: “Trabajamos en todas las denuncias que han presentado, porque aun con la pandemia hemos laborado”.

En su comparecencia en el Congreso local, como parte del 2do. Informe de Gobierno, reveló que hasta el momento hay 14 indagatorias por adjudicaciones directas —cuatro en la Secretaría de Salud; tres, en Medio Ambiente; tres, en Protección Civil; dos, del Metro, y dos, en RTP—, cuyos expedientes siguen abiertos, por lo que no profundizó sobre ellos.

Sobre los 216 millones 177 mil 761 pesos que el Gobierno obtuvo de multas contra 370 malos funcionarios dijo: “Desconozco su destino, pues nuestra tarea es investigar y sancionar.

“Las multas son cobradas por la Secretaría de Finanzas, que decide sobre la utilización de ese dinero”, respondió a diputados.

Al dar el posicionamiento de su partido, el coordinador del PAN, Mauricio Tabe, aprovechó para mostrar un video y hablar de las dos denuncias que ha presentado por la Empleadora y la labor que realizan los Copacos de la alcaldía Miguel Hidalgo. Sobre la primera demanda, dijo el contralor, “llevamos 40% de avance, además de que ya comparecieron nueve funcionarios de esa alcaldía.

Soto aprovechó para exigir al contralor que rinda un informe sobre las indagatorias en la Benito Juárez, donde, dijo, “ocurre una grave corrupción que preocupa a los vecinos”.

El proceder de los diputados fue criticada en redes, ya que Tabe aspira a suplir al morenista Víctor Romo, en Miguel Hidalgo, mientras que Soto, al panista Santiago Taboada, en Benito Juárez.

La sesión virtual mostró la diferencia que existe entre los grupos de Morena, ya que la comparecencia fue ante los integrantes de las comisiones de Transparencia y Rendición de Cuentas y de Administración Pública que presiden los morenistas Carlos Castillo y Guadalupe Chavira.

Cuando el primero, que fungió como presidente en la comparecencia, intentó concluir la sesión, la segunda le pidió tranquilizarse: “No coma ansias. Tengo derecho a dar mi conclusión, cuál es el apuro”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses